Cinco cosas que debes saber para tener Bienestar Financiero

Cinco cosas que debes saber para tener Bienestar Financiero

General

No importa tu edad o tu nivel de ingresos, hay un punto en el que todos estamos de acuerdo, existe un vínculo directo entre tus preocupaciones financieras y tu bienestar. Los malos hábitos en el uso del dinero y las malas decisiones financieras que tomas te generan  no solo preocupación, también te generan estrés, bajo rendimiento en tu trabajo, falta de atención y hasta dificultades en tu matrimonio y con tu familia. La ansiedad financiera puede impactar en tu felicidad.

Lo interesante de las finanzas personales es que con un poco de educación la mayoría de problemas se pueden resolver. Por tanto, para mantener a tus finanzas en buen camino, te damos cinco puntos que debes saber para mejorar tu bienestar financiero:

  1. Ten un plan

Tómate un tiempo para mirar a toda tu vida financiera (desde tu primera deuda, tu crédito hipotecario, tus ahorros y tus metas financieras) y arma un plan básico. Una vez que tengas un plan, te será mucho más fácil ver cuánto gastas en las cosas que te gustan e importan, y a la vez protegerte y estar preparado para el futuro.

 

  1. No todas las deudas son iguales

Es importante entender la diferencia entre una deuda buena y una mala. Una buena deuda puede incluir deudas por educación o tu vivienda. Una mala deuda puede incluir una deuda por un auto o en tus tarjetas de crédito. Prioriza el pago de estas deudas, que generalmente, tienen altas tasas de interés.

 

  1. Espera lo inesperado

Una de las partes críticas de tu seguridad financiera es contar con un fondo de emergencias. Separa al menos tres meses de tus ingresos en un fondo, en el caso de que algo inesperado ocurra, tú puedas cubrirlo y no preocuparte por dinero. Comienza por construir un fondo lo más pronto que puedas.

 

  1. Comienza a ahorrar

Mientras más pronto comiences a ahorrar para tu jubilación, podrás tener más dinero para tu retiro. Si pones en una cuenta o póliza de ahorro, tu dinero crecerá debido a que ganarás interés compuesto. Si no comienzas a ahorrar desde ya para tu jubilación, tu retiro será una etapa difícil y pondrás presión financiera sobre tus hijos y futuras generaciones.

 

  1. Protégete

La última forma de alcanzar estabilidad financiera es tener un seguro que te proteja ante los riesgos. Planifica contratar un seguro de salud, de vida y de tus bienes. Esto te permitirá estar tranquilo ante cualquier eventualidad que te suceda a ti o a tu familia.

Finalmente, contar un plan financiero sólido y tener bienestar financiero se trata de balancear varios aspectos de tu vida. Te permite prepararte para el futuro mientras disfrutas de tu vida en el presente. Trabajas y te esfuerzas mucho, por lo que te mereces disfrutar de tu vida hoy, pero también pensar en tu futuro y asegurarte que el dinero no sea lo que interfiere en tus metas, ambiciones y sueños.

Cosas que hacer en diciembre con tus finanzas

Cosas que hacer en diciembre con tus finanzas

General

Llegó la época de fiestas, y si eres como muchas personas debes haber esperado con muchas ansias esta época para compartir con tus amigos y familiares. Pero, a pesar de todas las festividades no puedes olvidarte de tus finanzas personales y seguir rastreando el progreso para cumplir con tus metas del año. Ahora es el momento de revisar los últimos detalles para que este mes contribuya a terminar bien este año.

A continuación algunas cosas que debes hacer en diciembre para terminar bien el año:

  1. Sé estratégico con tus compras de fiestas: Estás a pocos días de las fiestas, y si no has tenido mucho progreso en la compra de tu lista de regalos, no te estreses. Aún puedes adquirir lo planificado y mantenerte dentro de tu presupuesto. Busca aquellas tiendas donde hay descuentos, visita ferias o pon a prueba tu creatividad para hacer regalos a un costo más bajo.
  2. Decide a qué destinarás tu décimo tercer sueldo o bono navideño: Has trabajado muy duro este año y seguro estás esperando recibir este pago extra. Pero, mientras tu instinto te debe decir que lo puedes utilizar en vacaciones o en compras, tómate un tiempo para pensar en otras alternativas en las que puedes dar un buen uso a este dinero. Te recomendamos usar un 10% en lo que tú desees, y distribuir el resto para alcanzar metas financieras específicas como ahorrar para el retiro, pagar deudas o crear un fondo para emergencias.
  3. Tómate tiempo para ti: Generalmente, este es una época en que pensamos en los otros, pero también es importante no olvidarse de uno mismo. Separa un tiempo para mejorar tu bienestar físico y mental en este mes lleno de estrés, esto es bueno para tu salud y tus finanzas. Lo que sea que este tiempo involucre, haz un plan para desenchufarte del caos de las fiestas y recarga tus energías.

 

¿Cómo aprovechar el décimo tercer sueldo?

¿Cómo aprovechar el décimo tercer sueldo?

General

El décimo tercer sueldo es un beneficio en forma de bono navideño que corresponde a un sueldo mensual completo sin descuentos, lo puedes recibir de forma anual o mensualizada. Este beneficio lo puedes utilizar para cubrir los gastos de fin de año. Sin embargo, si eres una persona que tiene la costumbre de planificar los gastos de fiestas con anticipación, es muy probable que tengas un poco de dinero de sobra y puedes dar otros usos.
A continuación te damos algunas opciones de uso alternativo del décimo tercer sueldo.

 
Ahorro: En cualquier de los dos esquemas de pago del décimo (anual o mensual), utilízalo para cumplir con tus metas en el corto, mediano y largo plazo:
• Crea un fondo de emergencia que te servirá cuando tengas algún imprevisto que está fuera de lo que presupuestaste.
• Plantea una meta financiera y utiliza el décimo para alcanzarla. Por ejemplo, comprarte un auto, pagar la entrada de una casa o realizar un viaje.
• Crea un fondo para tu jubilación. Comienza a planificar para tu vejez desde ya, de esta forma cuidarás tus finanzas personales en el futuro.
• Si decidiste mensualizarlos puedes acordar que te hagan un débito automático por el monto que vaya directamente a un fondo de ahorro.

Pago de deudas: Estos beneficios te pueden ayudar a saldar o cubrir una parte de tus deudas pendientes, en especial si te encuentras sobreendeudado y el pago por deudas sobrepasa el 40% de tus ingresos regulares. Si éste es tu caso, deberás priorizar el pago de deudas antes que el ahorro.

Inversión: También podrás utilizar tu beneficio para invertir, algunas ideas son las siguientes:
• Aprovecha una oportunidad de montar un pequeño negocio. Si ya tienes uno, puedes mejorarlo.
• Compra un bien que puedas alquilar y así generar ingresos adicionales.
• Adquiere un bien perdurable en el tiempo, que lo puedas utilizar para tu vida personal, familiar o laboral.

Consejos para comprar inteligentemente en época de fiestas

Consejos para comprar inteligentemente en época de fiestas

General

Llegó la época de fiestas, considerada como una época de gasto para los hogares. Sé un consumidor informado y sigue los siguientes consejos para hacer tus compras de forma inteligente en estas épocas:

  • Crea un presupuesto y síguelo. Muchas ventas del Viernes Negro, especialmente los especiales impresionantes que por lo general están disponibles en cantidades limitadas, están diseñados para llevarte a la tienda para que puedan intentar venderte algo que les genere más dinero. Decide desde antes cuánto quieres gastar y resiste el impulso de comprar en la tienda porque estás ahí, sobre todo si no sabes qué tan buena oferta es en realidad.
  • Compra el artículo que realmente quieres y evita los accesorios caros. Los artículos designados como las “mejores ofertas” nos atraen por sus precios bajos, pero podrían no ser los mejores productos para tus necesidades. Identifica qué es lo que realmente necesitas y no te dejes llevar solo por el precio.
  • Asegúrate del precio: Aunque el precio que aparezca en pantalla sea uno, dependiendo de ciertas condiciones puede variar. Por ejemplo, existe en casos en los que el IVA o los gastos de envío no vienen incluidos en el precio. Para no llevarte sorpresas a la hora de pagar, infórmate con antelación.
  • Cuida tu privacidad y seguridad. Para que tanto tus datos bancarios como los datos personales estén protegidos en todo momento, comprueba que las páginas en las que vas a realizar las compras tienen Política y Condiciones de Privacidad. Este texto, que suele venir al final de la página web, te permite conocer cómo deberás ejercer tus derechos en caso de que la transacción haya sido fraudulenta.
  • Lee la información del producto: Si decides comprar por internet, es más difícil percibir cuales son las características del producto que vas a comprar. Es por ello altamente recomendable leer las descripciones de los productos que se vayan a adquirir para asegurarse de que encaja con tus gustos o necesidades.
  • Cuidado con las ofertas: Dejarse llevar por lo estrambóticos descuentos que se ofrecen este día puede resultar peligroso. En algunos lugares, las rebajas que se anuncian no son los que realmente se aplican ya que, días antes de que se haga esta venta especial, suben el precio de tal forma que lo acaban vendiendo prácticamente al mismo precio. Por eso, comprueba en días anteriores cuáles son los precios reales de los productos que vayas a comprar.
  • Compra productos que acepte devoluciones y que tenga garantías: Nunca se sabe en qué condiciones puede llegar aquello que has comprobado así que, lo más recomendable es asegurarse de si puede devolverse.
  • Prioriza los gastos. El arriendo, la alimentación, los estudios y las cuotas bancarias son pagos que no se deben hacer esperar.
  • Compara al menos en dos lugares antes de comprar, te permitirá obtener un mayor beneficio.
  • Ten cuidado con la publicidad. Evite caer en la tentación de adquirir más de lo debido y recuerde que se puede disfrutar mucho sin consumir demasiado.
Tips de ahorro para aprovechar el “Black Friday”

Tips de ahorro para aprovechar el “Black Friday”

Ahorro

El Black Friday o “Viernes Negro” se le conoce al día que da comienzo a la temporada de compras navideñas en Estados Unidos. Es un día en el que una gran cantidad de tiendas lanzan grandes ofertas e importantes descuentos. Los descuentos abarcan casi todo tipo de producto. Entre los productos que se comprarán sobresalen moda y accesorios, productos electrónicos, imagen, sonido y electrodomésticos y juguetes. Las ofertas aplican para compras en línea como en tiendas. A pesar de que es una tradición estadounidense, en los últimos años países  latinoamericanos como Ecuador se han acogido a este día para ofrecer promociones en diversas tiendas.

Si decides realizar compras en este día, te damos algunos consejos para que puedas ahorrar en tus compras:

  • Haz una lista de las ofertas que quieres aprovechar: Revisa las ofertas de Black Friday y anota las que en realidad quieres, de esta forma no gastarás más de lo que está en tu lista.
  • Fíjate en los incentivos que ofrece cada tienda: Toma eso en cuenta al decidir a qué tiendas ir pero recuerda que usualmente tienen un límite y a veces se agotan rápido. Tal vez no valga la pena ir por el incentivo para las primeras personas que vayan a la tienda, sino ir por los buenos precios para lo que realmente necesitas. Compara qué tienda ofrece un mejor descuento para que puedas ahorrarte unos dólares más.
  • No te dejes llevar por la emoción: A veces, por saber que vas dispuestos a comprar algo, gastas más de lo que planeabas o compras cosas que en realidad no habías presupuestado. Ten mucho cuidado y control ese día ya que muchas ofertas se ven bonísimas por la forma en que están presentadas. Las emociones te pueden hacer gastar más de lo presupuestado y no te permitirán ahorrar.
  • Ten un plan del recorrido que harás: Averigua las horas en que abren las tiendas y elabora un plan de cuáles visitarás. Sigue tu plan y no te desvíes de éste, de esta forma no tendrás la tentación de gastar más de lo previsto.
  • Evita llevar muchas tarjetas o dinero en efectivo, limítate a tu presupuesto y no gastes más de la cuenta.
  • Usa las redes sociales. Antes de decidir comprar, visita las páginas de Facebook y Twitter de tus tiendas favoritas para ver si están ofreciendo algún incentivo, como descuentos de esta forma podrás visitar las tiendas con mayores ofertas.
Planifica tus gastos para las fiestas 2017

Planifica tus gastos para las fiestas 2017

Planificación y Presupuesto Uncategorized

Ha llegado esa época del año ideal para hacer regalos, compartir socialmente con familiares, colegas y amigos, disfrutar las fiestas y, para muchas personas, gastar demasiado y abrumarse con un gran estrés financiero. Para muchas personas las fiestas son motivo de preocupación, debido al temor de los gastos y posibles deudas que puedan generarse. En estas épocas de festividades lo más importante es ser prudentes al gastar, y aunque suene a frase común, no hay nada más acertado que el consejo “No consumas más de lo que ganas”. Sin embargo, la planificación de los gastos y evitar las compras de última hora son algunas de las acciones que se recomienda a las personas para que sus finanzas no se vean afectadas.

A continuación algunos consejos para estas fiestas:

  • Establecer un presupuesto realista y ceñirse a él es el primer paso para disfrutar esta época en forma más económica, viable y menos estresante. El mejor punto de partida para comenzar a elaborar el presupuesto es repasar cuánto dinero se destinó el año pasado a gastos propios de esta época. ¿En cuáles áreas gastaste más de lo que habías planificado?
  • Seguidamente, hacer una lista de las compras y eventos en que planeas gastar este año durante la Navidad y las fiestas de fin de año, considerando todas las categorías de gasto principales como regalos, reuniones sociales, cenas y viajes y calcular cuánto se puede gastar en cada categoría. Ten un micropresupuesto —un límite específico de gasto— para cada persona que hayas incluido en tu lista de regalos. Algunos expertos en finanzas recomiendan gastar un máximo de un 1.5% del ingreso anual en gastos relacionados con las fiestas de fin de año.
  • Pensar en ¿Cómo llegará el dinero para cubrir los gastos?: Durante las fiestas de fin de año es inevitable no gastar dinero. Sin embargo, es posible controlar cuánto estarás gastando y cómo vas administrar los gastos. Lo más recomendable es empezar un fondo de ahorro para cumplir con tus planes y evitar acumular compras en tu tarjeta de crédito, que ocasionen un aumento en tu saldo a pagar. De igual forma, podrás utilizar tu décimo tercer sueldo o aguinaldos navideños para cubrir estos gastos, sé cauto y no utilices todos tus ingresos.
  • Tus gastos más importantes para las fiestas (por ejemplo, un viaje para visitar a la familia) deberán estar contemplados en el presupuesto anual, pero si no lo hiciste, no olvides incluirlos en el presupuesto para las fiestas de fin de año. Además, no olvides incluir los gastos ocultos como la envoltura de regalos y los obsequios en el presupuesto de esta temporada.

Usa esta herramienta que te permitirá planificar tus gastos de fin de año:

Introduce tus ingresos anuales para tener una idea de lo que puedes gastar. (Se recomienda no gastar más de 1,5%)$
Ahora, ¿cuánto piensas gastar en las siguientes categorías?
Entretenimiento:
Eventos especiales$
Ropa nueva para las fiestas$
Otros$
Regalos:
Familia$
Amigos$
Compañeros de trabajo$
Insumos para envolver regalos$
Costos de envío$
Comida:
Cena en restaurantes$
Fiestas de fin de año en casa$
Cuotas para cenas con compañeros$
Viaje:$
Total$

Recuerda que si vas a comprar algo para fin de año, no demores más de 5 meses en pagarlo, de otro modo, se creará un círculo vicioso en tu presupuesto, en el que pagarás un año entero los gastos de una temporada y te restringirás en otros proyectos importantes o en ahorrar, una práctica que debieses tener como constante durante todo el año, en la medida de lo posible.

Consejos de ahorro para millenials

Consejos de ahorro para millenials

Ahorro

Eres un millenial? Chequea los siguientes consejos de ahorro, no existen excusas para no ahorrar!

  • Usa cupones todo el tiempo: Sea para ir a la peluquería o para comprar muebles, los cupones son una alternativa de ahorro importante pues al estar constantemente actualizados sobre nuevos productos o servicios, reconocen fácilmente cuándo un descuento es un verdadero descuento.
  • Comparte tu presupuesto con tus amigos: Si hay que “apretarse el cinturón”, no tengas miedo de contárselo a sus amigos, pues de esa manera, si recibes una invitación a salir y te dices que no por el costo, sabes que estás siendo consciente del dinero, más no por ser grosero.
  • Si tienes una ganancia inesperada va a los ahorros: Pon ese dinero extra en tu cuenta de ahorro. Esto se retribuirá a futuro, en más dinero si sabes invertirlo o guardarlo.
  • Utiliza aplicaciones para administrar el dinero: Aquellas que te permiten organizar un presupuesto, manejar sus gastos y recordar sus deudas. La generación del milenio no tiene miedo de confiar en sus teléfonos para realizar un seguimiento de sus finanzas. Incluso, por su constante movilidad, las consideran una forma útil para registrar todo donde quiera que estén.
  • Investiga: Creciste en medio de un boom tecnológico y del desarrollo de distintas herramientas, ingresa a la web para buscar sobre productos, precios, marcas y referencias. Toma decisiones de gasto y ahorro de acuerdo a tu análisis. Guíate por este tipo de consultas para saber qué tan útil puede ser o no una inversión.
  • Pide ayuda cuando la necesites: Cuando tienes dudas sobre dinero recurre a tus familiares. Confían mucho en su experiencia: el manejo de las deudas y otros temas como impuestos y pensiones, son sus consultas más frecuentes.
  • Crea tu propio proyecto con tus ahorros, sé creativo y no necesitarás un gran presupuesto: Ayúdate de diferente aplicativos o programas web, en los que encuentres tutoriales para hacer tus propios productos y de forma gratuita.
Ahorra sin excusas – Consejos prácticos de ahorro

Ahorra sin excusas – Consejos prácticos de ahorro

Ahorro

Tómate unos minutos y detecta todas las excusas relacionadas con el ahorro que constantemente te impiden tomar la decisión de hacerlo. Luego, es el momento de analizar cuidadosamente las verdaderas razones que te  llevan a autoengañarte para pensar luego, de manera objetiva, cuál es la verdadera utilidad de todo ello.  A pesar del contexto, sé creativo e identifica metas claras para ahorrar.  El ahorro de hoy es la tranquilidad y felicidad de mañana. A continuación te presentamos formas de ahorro en el contexto actual:

  • Realiza un menú semanal: De esta forma podrás programar lo que vas a comer durante la semana y hacer una compra semanal ajustada realmente a las necesidades de dicho menú.
  • Planifica tus compras y reflexiona antes de adquirir nuevos bienes: Planifica tus compras, compara precios, lleva un seguimiento de tus gastos y evita comprar cosas innecesarias.
  • Espera a las rebajas: Las adquisiciones de ropa, zapatos o productos electrónica suelen ser de las más caras. En estos casos es recomendable intentar esperar para comprar en rebajas. Para ello planifica con antelación que es lo que realmente necesitas comprar y entérate de cuándo comienzan las rebajas.
  • Organiza tu casa de forma económica: Selecciona lo que realmente necesitas y deshazte de cosas innecesarias. Además, en el proceso de organizar tu casa seguro que descubres una buena cantidad de cosas que no recordabas que tenías y que seguro que puedes reutilizar.
  • No gastes todo lo que tienes: Algunas personas gastan el dinero que no tienen, literalmente. En la menor medida posible evita prestar dinero u obtener cosas a créditopara pagarlas después. ¿Por qué? Por que esto siempre te llevará a pagar intereses y a hacer que las cosas valgan más de lo que te hubieran costado al comprarlas en un solo pago. Si deseas comprar algo, ahorra. Cuando tengas el dinero completo, puedes ir a comprarte lo que quieras; muchas cosas con el tiempo bajan de precio incluso y pueden costarte menos del valor que tenían al principio.  También puedes solicitar descuentos si fuera posible.
  • Ahorra en los servicios básicos: Una forma fácil de ahorrar y que tiene un impacto directo en reducir tus gastos. Reduce el consumo de luz, agua y teléfono en casa, verás cómo te generará ahorros automáticamente.
  • Procura ahorrar lo que puedas de tus ingresos: Lo recomendable es ahorrar al menos un 10% de los ingresos, sin embargo en épocas difíciles debes ahorrar lo que esté a tu alcance. Lo importante es que no dejes el hábito del ahorro independientemente de las circunstancias.

Si conseguiste ahorrar, te damos algunas opciones en las que podrás utilizar tu ahorro:

  • Para conseguir tus metas: Establece tus metas a corto, mediano y largo plazo. Tu ahorro debe estar atado a metas financieras entre las que se pueden mencionar:
    • Tus estudios
    • Bienes futuros – Casa, auto, oficina
    • Para emprender: Muchas personas aprovechan las épocas de crisis para invertir. Si decides emprender, utiliza tus ahorros de manera inteligente. Utiliza parte de tus ahorros en la inversión (no todo, siempre es bueno tener un colchón para enfrentar cualquier imprevisto). Tu objetivo inicial será recuperar tu inversión inicial, tan pronto la hayas recuperado, utiliza tus nuevos ingresos para reinvertir, crecer y ahorrar para imprevistos.
  • Para tu familia: Ahorra por el bienestar de tus seres queridos. Establece objetivos de ahorro para adquirir una vivienda, para tomarse unos días de descanso en familia, para la educación de tus hijos y para tu jubilación que tarde o temprano llegará.
  • Para emergencias: Los imprevistos llegan en cualquier momento. No olvides de siempre contar con un fondo de ahorro para emergencias: un accidente, pérdida de empleo, una enfermedad. Se recomienda tener un fondo de al menos tres meses los ingresos mensuales del hogar.
Deja de lado las excusas al momento de ahorrar

Deja de lado las excusas al momento de ahorrar

Ahorro Uncategorized

Ahorrar no es solo una buena práctica para la salud financiera, sino que no hacerlo puede convertirse en un problema a futuro. Los tiempos en que vivimos no son iguales que los vividos años atrás, y el hábito del ahorro se puede volver cada vez más complejo y surgen una variedad de excusas para no hacerlo. Sin embargo, el ahorro debe estar siempre presente independientemente de las circunstancias, es un estilo de vida que te permitirá tener un mejor porvenir y conseguir tus metas.
Algunas de las excusas que te pueden sonar conocidas y que no te permiten ahorrar son:

  • tengo-muchos-gastosNo ahorro porque tengo muchos gastos: Debes replantear el hábito de gastar todo lo que recibes, debes procurar guardar un poco, pensar en tu futuro e identificar tus metas. También significa cuidar lo que tienes, lo que compras y lo que consumes, al hacerlo también estás ahorrando pues tendrás que incurrir en menos gastos. Cuida el lugar dónde vives, tu medio de transporte, tu salud, tu ropa y el consumo de los recursos como agua, energía eléctrica, telefonía celular, alimentos.tengo-muchas-deudas
  • Tengo muchas deudas: Las deudas son la causa de malos hábitos financieros, se dan cuando gastas más de lo que tienes. Estos montos pueden volverse insostenibles de no pagarse a tiempo, ya que por lo general los costos por atrasos son muy elevados. Crea un plan para prepagar tus deudas, cuando las hayas pagado, utiliza el dinero que usabas en cuotas para ahorrar.
  • Ahorraría si ganara un poco más: Es la expresión más habitual, sin embargo mientras más dinero se tiene más se gasta y se deja de lado la acción del ahorro. El gasto que se hace debe depender del ingreso, si gastas más de lo que tienes posiblemente caigas en deudas y en derroche innecesario de dinero. No importa cuánto ganes, lo importante es que elabores un presupuesto con tus ingresos y gastos mensuales, y calcules cuánto puedes guardar como ahorro. No importa si es poco, ahorrar aunque sea un poco te hará acumular una suma interesante al final del año. Con buena organización y paciencia podrás guardar un porcentaje para hacer un gasto más grande en el futuro, como un viaje, o cubrir necesidades ante situaciones inesperadas.
  • El próximo mes empiezo: Otra excusa para no ahorrar es posponer el tema para el próximo mes o año, al final sucede lo mismo ya que surgen otras nuevas necesidades. Para no caer en lo mismo toma la decisión ya: implementa un fondo de inmediato, no importa si el monto no es el ideal, lo importante es que ya se cuenta con una suma y desde ahora se continuará aumentando la cantidad.
  • Quiero darme un gusto: Los gastos hormiga pueden pasar desapercibidos pero generan pérdidas notables para tu bolsillo, más si no estás en una muy buena situación económica. Deja de gastar en cosas que quizás por ahora son innecesarias como el café de las mañanas, la salida semanal con los amigos o la compra de artículos de moda, más adelante podrás comprar grandes cosas en base al ahorro. Cuando creas un presupuesto puedes incluir en los gastos mensuales un monto para adquirir bienes o recompensas adicionales, de esta forma no gastarás más de lo que debes y puedes.
  • Me lo merezco: Nadie pone en tela de juicio que te merezcas disfrutar de lo ganado con tanto esfuerzo. Pero el “gasto porque me lo merezco” puede llegar a ser muy peligroso para las finanzas personales. Si de merecimientos se trata, hay que tener en cuenta que te mereces también llegar bien a fin de mes, cortar el estrés por temas económicos y contar con la seguridad y el resguardo que te pueden dar unos ahorros o fondo de emergencia. Es cuestión de que pongas en la balanza cuál de estos “merecimientos” es más importante: el que reporta satisfacción inmediata pero poco duradera o el que te da la tranquilidad y la satisfacción de estar haciendo lo correcto para tu tranquilidad presente y futura.

Young businessman wearing spectacles looking at clock on wooden wall in office

  • Todavía tengo tiempo: La excusa típica si eres joven, aunque parezca que la jubilación está muy lejana todavía, es mejor empezar a ahorrar desde antes de los 30, ya que de lo contrario se volverá más difícil conseguir la suma deseada.
  • es-muy-tardeEs demasiado tarde para ahorrar: Nunca es tarde para ahorrar, cualquier cantidad es preferible a no contar con ningún fondo.

Se te hacen conocidas estas excusas? Déjalas de lado y ponte en acción que no hay pretextos para no ahorrar!

5 maneras de motivarte y mantenerte lejos de las deudas con tarjeta de crédito

5 maneras de motivarte y mantenerte lejos de las deudas con tarjeta de crédito

Crédito

¿Al fin pudiste tomar control de tus finanzas y te libraste de esa deuda con tu tarjeta de crédito? ¿Trabajaste en un plan de pago realista y pudiste alcanzar este objetivo en un tiempo razonable? Pero, ahora viene la parte difícil, mantenerte motivado/a para no desviarte del camino.
No te desanimes, manejar tus deudas requiere un cambio de hábitos y dar pequeños pasos para estar en una mejor situación financiera y alcanzar tus metas. No importa qué tan determinado seas para cambiar tu situación, habrán momentos en que te desanimes. Te damos algunos consejos puntuales para que te motives y regreses a trabajar en tu plan de reducción de deudas:
1. Saber por qué quieres estar libre de deudas
Los beneficios de pagar las deudas son obvios: Mejorará tu calificación crediticia y ya no tendrás temor de ver tus estados de cuenta. Sin embargo, identificar aquellas razones más personales te ayudarán aún más a cumplir con este objetivo. Comienza por preguntarte: ¿Qué es lo más importante para ti sobre estar libre de deudas?, ¿Cómo mejorará tu vida financiera?
Digamos que tu meta principal es comprarte tu casa en los próximos cinco años. Analiza tus razones personales por las que quieres comprarte una casa: ¿Tener casa propia te dará un sentido de seguridad? ¿Tendrás algo propio? ¿Un lugar para tus hijos? Al analizar estos puntos podrás ver lo que realmente significa para ti quedarte libre de deudas. Los sacrificios financieros te ayudarán y motivarán para cumplir con tus metas financieras a futuro.
2. Mantén tu meta visible – literalmente
Tener un objeto visual que te recuerde una meta realmente funciona. Es un recordatorio mental de por qué debes poner límites a tus gastos. Adecuando esta herramienta a la era digital, puedes poner tu meta como una imagen de fondo en tu celular o el escritorio de tu computadora. Una imagen de aquellas vacaciones soñadas o la casa que tanto deseas te recordará constantemente para qué estás ahorrando y reduciendo tus deudas.
3. Da seguimiento a todo
Mantener un registro de tus ahorros y tus gastos no suena una forma divertida de en qué dedicar tu tiempo. Pero, saber que estás cumpliendo con tu plan y ver que tus deudas disminuyen cada mes es muy inspirador y te dará confianza.
Hay varios recursos de cómo puedes rastrear tus finanzas personales. Una de estas es llevar una hoja de Excel con todos los registros de gastos y ahorro, también existen aplicaciones móviles.
Independientemente de cómo elijas dar seguimiento a tus finanzas, selecciona la frecuencia en que revisarás tu situación, de esta forma puedes tener un enfoque realista, medir tu progreso y hacer cambios si es necesario.
4. Celebra los pequeños logros
¿Realizaste un prepago el mes pasado a tu deuda? ¿Pagaste más del mínimo? ¡Felicitaciones! Estos pequeños logros son un reconocimiento a tu esfuerzo y te motiva a seguir trabajando por conseguir tus metas. No importa qué tan apretado esté tu presupuesto, encuentra un espacio para reconocer tus logros, es un factor importante en tu calidad de vida.
5. Deja de culparte
No eres la única persona con problemas en sus finanzas personales. Y, aunque tengas tus finanzas en orden, no es una garantía de que en algún momento tengas que endeudarte por una emergencia o de que caigas en la tentación por hacer una compra no prevista.
Si esto ocurre, no te culpes ni te sientas mal. Recuerda que nadie es perfecto y tómate un tiempo para reevaluar tu plan. Busca una solución y comienza de nuevo. Anímate por lo que ya has conseguido y sé perseverante.

 

Traducido y adaptado de: https://www.learnvest.com/2016/08/get-and-stay-out-of-credit-card-debt/