5 planes puntuales para prevenir el estrés financiero

5 planes puntuales para prevenir el estrés financiero

General

¿Te dan escalofríos cuando piensas en tus deudas? ¿Tratas de evitar ver el saldo total cuando llegan tus estados de cuenta de tus tarjetas? Si es así, posiblemente tengas ansiedad financiera, pero no estás solo, hay muchos que están en esta misma situación.

Sin embargo, el estrés financiero no es siempre malo, si no te preocupas por tus finanzas tampoco es muy sano. Tener un cierto nivel de estrés te puede motivar a mejorar la administración de tu dinero, a ver formas de incrementar tus ingresos, a ahorrar. Pero, es malo cuando afecta tu calidad de vida, a tu familia o tu desempeño profesional.

Entonces, ¿cómo hacer para encontrar el nivel justo de estrés que te permita vivir tranquilamente? Te damos algunos consejos:

1. Da seguimiento a tus gastos

Si sientes que tus finanzas están fuera de control, simplemente con conocer tus patrones de gasto de una manera regular, es decir, cada semana o cada dos semanas, es una forma potente de tener orden y estar más enfocado en el manejo de las finanzas.
Solo al conocer bien sobre tus gastos, podrás encontrar un plan de acción para gastar menos o generar más ingresos. Además, cuando conoces más sobre tus gastos y cómo estás manejando tu dinero, podrás tomar mejores decisiones financieras. Es importante internalizar que tienes el control de tu situación financiera, el saber que tú puedes manejarlo te motivará.

2. Haz que crezca tu fondo para emergencias

Tener un fondo para emergencias (un ahorro de por lo menos tres meses de tus ingresos para imprevistos), será un aliciente para aquellas épocas de vacas flacas o cuando ocurra un evento inesperado. Contar con este fondo te dará confianza y tranquilidad, disminuyendo la ansiedad financiera.
Si no tienes un fondo para emergencias, comienza separando lo que puedas mensualmente para este fondo, hasta que al menos tengas un mes de ingresos ahorrado.

3. Comunica sobre tu estrés

Hablar sobre tus problemas financieros con tu familia o amigos no suele ser un tema de conversación, muchas veces tienes miedo que te juzguen por irresponsable o derrochador. Sin embargo, algunos expertos recomiendan que puede ser mejor comunicar sobre tu situación, en el momento y lugar apropiados.
El apoyo social suele ser una de las mejores herramientas para el manejo del estrés. Compartir tus problemas con personas cercanas puede ser reconfortante, y muy posiblemente te encuentres con que no estás solo y hay otros con problemas similares.

4. Deja de compararte

Las redes sociales hoy en día son un medio que permite a las personas compartir lo que hacen, pero también tienen el poder de convencer que todos tus contactos está felices, viviendo la buena vida: fotos de tus amigos en sus vacaciones fuera del país, fotos en restaurantes caros o fotos de su casa nueva.
Es casi imposible no comparar la vida de otros con tu realidad financiera. Sin embargo, uno de las verdades de las redes sociales es que la gente comparte sus mejores momentos y no la parte de su vida con problemas o malos momentos. Estas comparaciones pueden generarte depresión y ansiedad. No te queremos decir que desactives tus redes sociales, sino que cuando las revises sea de una forma más objetiva. Tal vez tu amigo/a que está publicando constantemente sobre sus viajes, cenas en lugares caros, compra de ropa de marca, puede estar sumergida en una deuda inmensa que nadie conoce.

5. Recuérdate lo que significa para ti el dinero

Una gran parte del manejo del estrés financiero está en tomar control de tus finanzas. Sin embargo, esto no significa que tienes que privarte de todos los placeres de la vida para hacerlo. Darte ciertos gustos de vez en cuando te puede ayudar a recordar que el dinero no debe ser una fuente de ansiedad sino de oportunidad y buenos momentos.
Al tomar control de tus finanzas, el dinero se asociará menos con el estrés, y se vuelve algo neutral. Tener esto en mente será crucial para tu bienestar y sentirás que no estás sacrificando demasiado. Trátate bien y date gustos de vez en cuando, eso sí, asegúrate que no te estás comportando de manera que te contradigas con tus metas a largo plazo.

Traducido y adaptado de: https://www.learnvest.com/2016/09/your-5-point-plan-for-dealing-with-financial-stress/?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=lvarticles&utm_content=fivepointplan09062016

Ajusta tus gastos a tu situación financiera

Ajusta tus gastos a tu situación financiera

General

La situación financiera actual de los ecuatorianos ha cambiado en cuestión de semanas y pocos meses. Los precios de los bienes y servicios han aumentado considerablemente, gente ha perdido su empleo, es decir estamos enfrentando una nueva realidad y tenemos que adaptarnos a la misma. Algunos consejos para ajustarte a una nueva situación financiera son:

1. Evalúa tus ingresos y gastos.
Utiliza el REGISTRO DE GASTOS mínimo por treinta días para determinar cuánto, cómo y en qué estás gastando el dinero mensualmente.
• Anota de forma diaria cada centavo que gastas en dinero en efectivo, tarjeta de crédito, débito, transferencias o cheques.
• Suma cada día el total de gastos.
• Identifica qué gastos son deseos y cuáles realmente necesarios.
• Suma el total de tus deseos, estos son los gastos en donde puedes realizar ajustes.

2. Prioriza tus gastos de forma inteligente.
Utiliza la herramienta PERC:
• Posponer: los gastos que determina tu registro de gastos y que simplemente no son necesidades inmediatas y que puedes posponer para el futuro. Ej. Cambiar de celular.
• Eliminar: gastos innecesarios que demandan recursos de tu presupuesto y que los necesitas para bajar el nivel de deuda, crear un fondo de emergencias o simplemente para redistribuirlos. Ej: Suscripción a una revista.
• Reducir: el nivel de gastos, analiza las categorías de Varios, Recreación principalmente que son donde se diluyen nuestros recursos. Ej: Salidas a comer fuera de casa.
• Conserva; los gastos necesarios como Vivienda, alimentación, Transporte, Salud, Educación. Lo importante es que seas realista.

3. Genera otros ingresos.
Algunas ideas para generar ingresos son:

• Si tienes habilidades ponlas en práctica, analiza un mercado objetivo y proyéctate a cubrir algún nicho insatisfecho o mejora el servicio ineficiente actual de algunos oferentes. Por ejemplo, fuera de tus horas de oficina puedes dedicarte a realizar manualidades o comida para vender y aumentar tus ingresos.
• Si tienes habilidades técnicas, piensa en qué tipo de servicio de asistencia puedes ofrecer, computadoras, electricidad, plomería, mantenimiento, son sólo algunas opciones para empezar con la familia, vecindario y los amigos por supuesto.
• Si el arte es tu fuerte, puedes ofrecer clases de pintura, actuación, instrumentos musicales. Dales un enfoque moderno y actual, de seguro vas a tener clientes.
• Si tienes un pequeño capital, puedes tomar la opción de iniciar un negocio de compra y venta de artículos usados, publícalos en internet y aprovecha la tecnología, de esa manera no necesitas invertir en un local para empezar.

4. Toma la decisión de ahorrar
Aunque el ahorro es un componente vital para la salud financiera y seguramente sabes que lo es, a lo mejor no ahorras de forma regular. ¿Por qué? Por una sencilla razón: no has tomado la decisión de ahorrar. El ahorro es una decisión. No es el resultado de tus circunstancias. Es una decisión de apartar parte de tu ingreso hoy para tu bienestar mañana. En épocas de vacas flacas el ahorro se vuelve más importante que nunca.

Si no tienes ahorros, toma la decisión de ahorrar desde ya y crea un fondo para emergencias. Tarde o temprano – una enfermedad, un robo, un accidente, la pérdida del trabajo o incluso un desastre natural – llegará.

En éstas épocas, el acceso a crédito se reduce y los potenciales riesgos suben. Protégete ante lo que puede venir ahorrando mínimo un 10% de lo que ganas cada mes. La decisión de ahorrar depende de ti, y de nadie más.

5. Acostúmbrate a vivir con menos
La situación económica que vive el país necesariamente traerá consigo procesos de reajuste. Analiza cuáles son tus necesidades y prioridades como familia y asegura que las tengas cubiertas. Para lo demás, prioriza en qué gastas el dinero. Es el momento de ser conservador y ahorrar. Recuerda que vivir con menos, no significa vivir menos. Significa administrar de mejor forma lo que tienes

Maneja tus riesgos, conoce sobre seguros

Maneja tus riesgos, conoce sobre seguros

Seguridad Uncategorized

La tendencia a reaccionar en vez de prevenir ante potenciales riesgos, está ligado a una serie de actitudes. Pese a que los imprevistos llegan a ser devastadores para las finanzas personales de las personas, la preferencia sigue siendo reaccionar en vez de prevenir.

Incidir en promover cambios en la administración de riesgos de la gente es quizás uno de los temas más complejos a manejar, dado que la mejora de la capacidad financiera de las personas en este tema depende mucho en cambiar actitudes.  Algunas de estas actitudes te pueden sonar conocidas:

  • Nunca me pasa nada
  • No gano lo suficiente para ahorrar
  • No me gusta pensar en la muerte
  • Dios proveerá
  • Los seguros son un robo. Pagas cada mes y no recibes nada a cambio
  • Los seguros no sirven – no te cubren cuando necesitas ayuda

Para cambiar estas actitudes en el tiempo, hay que desmantelar los malos entendidos y malas experiencias que existen, con la transmisión de nuevos conocimientos y casos de la vida real. Las personas no se convencen hasta que experimentan la diferencia entre prevenir antes vs reaccionar después. Una acción para prevenir ante los potenciales riesgos es contratar un seguro.

Los seguros existen para ayudar a las personas con potenciales riesgos que amenazan tu felicidad y de tu familia, como un incendio, robo, desastres naturales, la muerte de seres queridos, una enfermedad, etc.

Los seguros son una forma de protección contra la amenaza o posibilidad de pérdida. Cuando contratas un seguro, se paga a una compañía aseguradora para protegerse ante un potencial riesgo. La compañía aseguradora puede asumir ese potencial riesgo porque se encarga de administrar un fondo compartido de muchas otras personas que también contribuyen para cubrir sus potenciales riesgos. De esa manera, todas las personas que pagan a la aseguradora se ayudan entre sí. Dado que el fondo es compartido, el dinero pagado por todos cubre las emergencias que en realidad ocurren. El hecho de que el pago para potenciales riesgos sea compartido entre muchas personas ayuda a abaratar el costo del seguro.

Para utilizar un seguro hay que familiarizarse con algunos términos técnicos:

PólizaUn contrato entre el cliente y la compañía aseguradora.
PrimaEs el precio o costo de su póliza de seguro, a menudo dividido en pagos mensuales o trimestrales.
BeneficiosLa cantidad que la compañía de seguros pagará cuando ocurre un acontecimiento que tiene cobertura del seguro.
BeneficiarioLa persona que recibe los beneficios que paga la compañía de seguros.
ReclamoPedido para obtener un pago que la persona que tiene una póliza de seguro envía a la compañía de seguros cuando él o ella sufren una pérdida.
ExclusionesLos acontecimientos que NO están cubiertos por la póliza del seguro.
DeducibleDependiendo del tipo de seguro contratado puede haber un deducible. El deducible es una parte del valor de la pérdida que tiene que asumir la persona asegurada.

Sé precavido y analiza todas las ventajas de tener un seguro, maneja tus riesgos de forma inteligente y no pongas en riesgo tus finanzas y tu futuro.

Lo que buscan las instituciones financieras para otorgar un crédito

Lo que buscan las instituciones financieras para otorgar un crédito

Crédito

El primer paso para solicitar un crédito es prepararte para el proceso de crédito. Es importante entender lo que los acreedores buscan en tu solicitud de préstamo. Los principales factores que los acreedores toman en cuenta son:

  • Tu historial crediticio
  • El capital
  • El tipo de colateral o garantía que pones para garantizar el pago del crédito
  • Tu capacidad de pago

 

Historial crediticio– Se refiere a la manera en que has pagado tus cuentas o deudas en el pasado. Tu historial crediticio es un elemento que las instituciones financieras toman en cuenta para determinar tu disposición para pagar tus deudas.

Cuando decides solicitar un crédito, es aconsejable revisar tu historial crediticio ANTES de salir a averiguar sobre un crédito con una institución financiera.

Es importante ser sincero cuando el acreedor pregunte acerca de tu historial crediticio. Si has tenido problemas en pagar tus créditos en el pasado es recomendable  mencionarlos de forma frontal con el acreedor. Mientras más transparente seas, mejor. Si tu historial crediticio no satisface los requisitos de la entidad financiera para otorgarte un préstamo, probablemente tendrás que mejorar tu record tus pagos antes de solicitar un crédito.

Capital – El capital se refiere a los recursos económicos. A las instituciones les interesa saber qué recursos económicos tienes disponible para pagar tu crédito. Las instituciones también evaluarán si cuentas con suficientes fondos para cubrir los costos adicionales del crédito.

Colateral o garantía – El colateral es un bien o propiedad que garantiza el pago de un préstamo. Si dejas de hacer tus pagos mensuales, podrías perder el bien que está como colateral.

Capacidad crediticia – Es tu capacidad para pagar el préstamo. Tu profesión, historial de trabajo, salario y el tiempo que llevas en tu trabajo actual son factores que se toman en cuenta para determinar tu capacidad de pago. Tus gastos mensuales y el monto de tus deudas actuales también son importantes. Otros factores a considerar son: por cuánto tiempo tendrás que seguir pagando tus deudas, cuántos dependientes tienes y si pagas una pensión alimenticia o manutención de niños, y la suma de cualquier otra obligación económica.

Los acreedores también revisarán tu relación deuda-ingresos al evaluar tu solicitud de préstamo. Este es un porcentaje que se usa para determinar cuánto dinero puedes pedir prestado.

Entre más deudas tengas actualmente, menor será tu capacidad de pago para un crédito de. En algunas circunstancias, tendrás que pagar algunas de tus deudas antes de que seas elegible para un crédito.

 

Responsabilidades de ser dueño de casa

Responsabilidades de ser dueño de casa

General

Una casa es una de las inversiones más importantes que harás en tu vida. Para proteger esta inversión, como dueño de casa tienes una serie de responsabilidades:

  • Pago del crédito de vivienda: Si un crédito de vivienda fue la vía para poder comprar tu casa, tienes la responsabilidad de pagar la cuota mensual durante toda la vida del préstamo. La cuota mensual de tu crédito está conformada por interés y capital. No es aconsejable comprar pensando en que si no puedes pagar, seguramente te ayudarán en la institución financiera. El pago puntual de tu crédito es vital.
  • Pagos de seguros: Dependiendo de las condiciones de tu crédito de vivienda tendrás que pagar algunos seguros obligatoriamente. Oriéntate con tu acreedor qué tipos de seguros son obligatorios y cuáles son opcionales. Entre los seguros usuales asociados con la vivienda están los de incendio, desgravamen y desempleo.
  • Pago del impuesto predial: Cada año deberás pagar el impuesto predial al municipio de la ciudad donde vives.
  • Pago de alícuotas: En muchas comunidades se paga una cuota mensual o alícuota para cierto mantenimiento exterior. Si vives en un departamento eso podría cubrirte la pintura, arreglo de patio y jardín. No todas las comunidades son iguales y lo que incluye el mantenimiento varía. Es importante participar en las reuniones que realizan dentro de la urbanización o conjunto para conversar sobre este tema con los vecinos y llegar a acuerdos.
  • Brindar mantenimiento: Cuando se es arrendatario el mantenimiento preventivo, de techos, paredes y pisos, entre otras cosas corresponde al dueño, pero cuando la propiedad es tuya, también esta es tu obligación. No solo en el interior, sino en el exterior te corresponde tenerla en condiciones habitables y a tono con las reglas de la comunidad. Es importante incluir un valor para el mantenimiento de tu casa en tu plan mensual de gastos.
  • Cumplir con los requisitos de tu comunidad: La vivienda es tuya, pero el estilo de vida lo impone tu comunidad, ciudad y estado donde vives. Las reglas que apliquen a tu vecindario tienes que cumplirlas, aunque seas el dueño. Sigue principios básicos para vivir en comunidad como son el respeto, la urbanidad, la responsabilidad, la tolerancia, la cooperación, la amabilidad, el orden y la generosidad.
  • Participar en las actividades del barrio: Debes asistir y participar en las Juntas de tu barrio y otras reuniones donde se traten temas importantes como seguridad, mantenimiento, reparaciones y donde se tomen decisiones que afecten a tu barrio. Generalmente, la Junta cuenta con un Reglamento Interno aprobado por los copropietarios que debes conocerlo y respetarlo.
  • Pagar los servicios básicos: Será tu responsabilidad pagar los servicios básicos de agua, luz, teléfono, televisión por cable y servicio de internet cada mes.
  • Revisión y protección de tu vivienda: Es recomendable revisar y chequear el estado de las siguientes instalaciones por lo menos una vez cada seis meses.
    • Revisar el estado de las chapas de la puerta principal, instala cerraduras nuevas y accesorios de seguridad que consideres necesarios.
    • Revisa los seguros de las ventanas, si es necesario coloca rejas o instala una alarma.
    • Revisa el estado de las instalaciones eléctricas y coordina el arreglo de las que presenten deterioro o riesgos de corto circuito.
    • Revisa las instalaciones hidráulicas los grifos no deben gotear, los sanitarios no deben generar problemas que incrementen el consumo de agua.
    • Verifica que las instalaciones de gas estén bien y no se genere fuga de combustible.
    • Si la vivienda es nueva y encuentras problemas estructurales, de terminados o instalación, solicita al vendedor la reparación de las fallas. Esta garantía, por lo general se extiende por un año.
    • Compra un extintor de incendios como medida preventiva, colócalo en un sitio de fácil acceso e informa a tu familia sobre su ubicación y uso.
    • Conoce la ubicación de los registros de agua y gas, así como los tacos de energía eléctrica.
    • Finalmente, elabora un directorio con los números de emergencia a: Policía, Cruz Roja, Empresa de Energía, ambulancias, hospitales, clínicas o centros médicos, electricista, plomero, cerrajero, etc.
Tips para comprar tu vivienda en planos

Tips para comprar tu vivienda en planos

General

En Ecuador, se puede comprar una vivienda en planos siempre y cuando se rijan con la normativa vigente y se garantice al cliente un proceso comercial adecuado y de seguridad a su inversión. La figura legal de comercialización, es a través de encargos fiduciarios, que les permitan vender los inmuebles antes de que se construyan. De esta manera pueden seguir contando con un fondo para la construcción del proyecto y además contar con la demanda real que tendrán estos inmuebles en su comercialización.

A continuación algunos tips sobre la compra en planos:

Ventajas y desventajas de comprar vivienda en planos

  • Adquirir vivienda propia en planos es rentable y más económico, pero puedes exponerte a incumplimientos y retrasos.
  • Comprar sobre planos es adquirir un proyecto de vivienda a través de un diseño y plan de construcción. Sin embargo, sólo hasta cuando la constructora asegura el punto de equilibrio (un mínimo de departamentos o casas vendidas del proyecto) se empieza a construir la vivienda.

¿Por qué comprar sobre planos?

  • Por economía. Es rentable y económico. El inmueble se compra a precio actual y gana el precio a futuro.
  • Por diseño. Puedes proponer modificaciones de espacio, ubicación o acabados conforme a tus necesidades, gusto y capacidad económica.
  • Por inversión. Tu inversión crece conforme se edifica tu bien. El valor comercial de inmueble asciende desde el momento de la compra hasta cuando está edificado.
  • Por liquidez. Ofrece facilidades y un periodo de pago amplio. La cuota de entrada del bien que vas adquirir se paga por partes durante el tiempo que demore la construcción.

Los riesgos de la compra

  • Idoneidad del constructor. Se han presentado casos de estafa por desconocimiento. No puedes entregarle tu dinero a cualquier persona o empresa. Ten en cuenta siempre el buen nombre y la honorabilidad de la constructora. Investiga su trayectoria comercial. Verifica que la compañía se encuentre registrado en la Superintendencia de Compañías: http://www.supercias.gob.ec/portalinformacion/portal/index.php
  • Pueden haber retrasos por factores externos o económicos que hagan que el plazo inicial de la entrega del inmueble se prolongue. Una temporada de lluvias puede retrasar la construcción. La demora en llegar al punto de equilibrio para empezar a construir puede ser otra causa.
  • Cambio de las estipulaciones. La persona que compra sobre planos corre el riesgo que en el momento de la entrega se hayan cambiado ciertas características. Para evitar inconvenientes con los materiales ten en cuenta que en el contrato se estipule la cantidad y calidad que se van a usar. En cuanto al diseño, siempre pide que te muestren los planos generales y detallados de tu vivienda.

La importancia de la fiducia

Por seguridad y transparencia la compra sobre planos debe ir respaldada por una fiducia. Por medio de este contrato se establecen las condiciones de la vivienda y del negocio. Allí se especifica el precio, la fecha de pago de la cuota inicial y las condiciones bajo las cuales se podrá iniciar la obra. La fiduciaria se encargará de administrar tu dinero y desembolsarlo a la constructora cuando haya cumplido tales condiciones. En caso de incumplimiento parcial o total del contrato, la entidad te devolverá el dinero de acuerdo con lo establecido.  Este contrato no es una promesa de compraventa ya que esta se firma solo cuando los requisitos de la fiducia se hayan cumplido a cabalidad.

Ten en cuenta estos tips si decides comprar tu vivienda en planos.

Vivir en departamento o casa – Analiza los pros y contras

Vivir en departamento o casa – Analiza los pros y contras

General

Tomar la decisión de adquirir una vivienda, conlleva realizar un análisis exhaustivo de varios aspectos, entre éstos si te conviene vivir en un departamento o casa.  Analiza los pros y contras de las dos opciones:

  • Departamentos:
PROSCONTRAS
Los departamentos están en conjuntos cerrados y cuentan con servicios de portería, es decir, hay un control de quien entra y quien sale de la zona por lo que la seguridad es mayor.La falta de espacio es una de las principales desventajas de vivir en un departamento. Generalmente no tienen espacios demasiados amplios.
Vivir en un departamento contribuye al ahorro del espacio público, debido a que la construcción de edificios es una de las mejores alternativas para el uso inteligente de los terrenos.En muchos casos no podrás tener mascotas y el no podrás escuchar música o hacer ruidos después de una determinada hora.
Menor tiempo dedicado a los quehaceres del hogar, ya que el espacio es pequeño.
En cuanto a beneficios para los niños, cuenta con comunes para esparcimientos y recreación.
Actualmente existen opciones de departamentos que incluyen amenidades que no piden nada a las de una casa sola: jardín, área de juegos, alberca, canchas, gimnasio.
  • Casas:
PROSCONTRAS
Las casas tienen espacios más amplios generalmente. La mayor ventaja en ese aspecto está en las habitaciones.La compra de una casa requiere, generalmente, de una mayor cantidad de dinero ya que estas también incluyen el terreno donde esta plantada la vivienda.
Es más fácil realizar cualquier tipo de remodelación porque se evitan trámites como el de solicitar permiso a la administración. Sin embargo, eso depende de la zona en que esté la casa, porque muchas viviendas están también en conjuntos cerrados.Toma más tiempo realizar los quehaceres y arreglos de la casa.
Algunas casas tienen patio, lo que facilita el secado de la ropa y en exteriores hay espacios de zonas verdes propias que no son comunalesLas casas por lo general se encuentran más alejadas de la ciudad ya que existe una tendencia de construir edificios en el centro de la ciudad.
Consejos para evitar fraudes cuando compres tu vivienda

Consejos para evitar fraudes cuando compres tu vivienda

General

Los principales fraudes en el sector inmobiliario en Ecuador que se han registrado en los últimos años son:

  • Por incumplimiento de contrato
  • Venta de la misma vivienda a más de una persona
  • Estafa y daños en la infraestructura

Las denuncias son recibidas generalmente en la Defensoría del Pueblo e investigadas por la Fiscalía. Frente a esas denuncias, la Defensoría del Pueblo abre un proceso para recopilar la información necesaria y confirmar o desmentir las demandas presentadas por quienes se sienten afectados.

Generalmente, las personas llegan hasta las inmobiliarias que estafan  a través de la publicidad, sea por medios de comunicación, vallas publicitarias instaladas o en ferias de vivienda.

Las estafas de bienes raíces son un gran problema que ocurre actualmente en el mercado inmobiliario debido a varios factores, las principales recomendaciones para las personas que están considerando comprar una vivienda son:

  • Consultar: Preguntar sobre el proyecto inmobiliario, pero también sobre la inmobiliaria (ver si es una empresa registrada en la Superintendencia de Compañías) y el financiamiento que ésta ofrece.
  • Comparar: No sólo debes comparar el bien inmueble sino también los mecanismos de pago y de financiamiento. Una vez que tengas dos o tres opciones claras, visita la obra y compárala.
  • Confirmar: Asegúrate que el proyecto y la empresa con la que estás negociando cuente con todos los permisos municipales. Este paso, quizá, sea el menos familiar para los compradores y tiene un factor de complejidad, ya que requiere remitirse al Municipio de la ciudad donde se encuentra el inmueble.
  • Cuidar: Protege tu dinero exigiendo recibos formales y con referencia explícita al bien que está adquiriendo. En el recibo debe constar el nombre del conjunto, la dirección de éste, en qué torre o manzana está ubicado el inmueble y el piso o número donde se encuentra. Inclusive, pide que en la factura consten características del bien adquirido, como número de cuartos y baños o si tiene balcón, terraza o patio. Otra regla para cuidar de su dinero es no realizar pagos en efectivo. Siempre realiza transacciones bancarias.

Fuente: http://www.freddiemac.com/homeownership/es/avoidforeclosure/avoid_fraud.html

Funcionamiento del Sistema Financiero

Sistema Financiero

Las instituciones financieras reciben dinero de los depositantes y lo presta a quienes lo solicitan. Éstas personas deben devolver el dinero con intereses, para que la institución pueda seguir prestando dinero. Este ciclo funciona de forma continua y simultánea. Las instituciones financieras son los intermediarios entre quienes tienen disponibilidad de recursos y quienes necesitan.
A continuación se presenta gráficamente cómo funciona el sistema financiero:

Funcionamiento del sistema

  • La Superintendencia de Bancos es la institución encargada de controlar y supervisar a las instituciones financieras.
  • Las familias y las empresas ahorran.
  • Las familias depositan ese ahorro en una institución financiera.
  • La institución les paga un interés, y a la vez les presta a otras familias y empresas.
  • Las familias y empresas que tomaron créditos paga un interés.
  • Esos recursos se vuelcan al consumo, a la inversión y a la actividad económica
  • El aumento de la actividad económica hace crecer al país, y todos los ciudadanos se benefician.

Fuente: Superintendencia de Bancos de Ecuador

Guía de razones por las que El Ahorro es la Llave de tu Tranquilidad

Guía de razones por las que El Ahorro es la Llave de tu Tranquilidad

Ahorro

Al Ahorro es la Llave para tu Bienestar y de tu Familia

  1. El ahorro es la llave para un futuro estable y tranquilo. Se recomienda ahorrar al menos el 10% de tu ingreso mensual. Aunque sólo puedas guardar un pequeño monto al principio, no importa, comienza ya! No olvides que mientras más pronto empieces, más rápido crecerán tus ahorros y podrás cumplir tus metas. #ElAhorroEsLaLlave
  2. El ahorro es la llave para tu tranquilidad durante tu jubilación. ¿Has pensando cómo será tu jubilación y cuánto necesitarás para tener una calidad de vida similar a la actual? Mientras más pronto comiences a ahorrar para esta etapa de vida, te lo agradecerás a futuro. Comienza ahorrando una cantidad realista según tus circunstancias y tu bolsillo, y deposita en una cuenta de ahorro donde puedes ganar intereses. Te sentirás tranquilo de contar con los recursos necesarios para vivir después de tantos años de esfuerzo. #ElAhorroEsLaLlave

Al Ahorro es la Llave para Protegerte ante Eventualidades

  1. El ahorro es la llave para cubrirte ante cualquier emergencia. ¿Has pensado en todas las eventualidades que pueden ocurrirte? Una enfermedad, un accidente, una crisis, un desastre natural o la pérdida de tu empleo? Protégete ante cualquier imprevisto con un fondo de ahorro de al menos tres meses de tus ingresos mensuales. Te sentirás tranquilo de contar con un respaldo financiero disponible para protegerte ante emergencias. #ElAhorroEsLaLlave
  2. El ahorro es la llave para cubrirte en caso de pérdida de empleo. Tener una cantidad de dinero razonable acumulada en un fondo para eventualidades, te puede ayudar a sostenerte durante épocas de desempleo. Si pierdes tu empleo y no tienes un fondo de emergencia, quizás te veas forzado a aceptar el primer trabajo que encuentres, incluso aunque no te paguen bien. Por otro lado, si puedes sobrevivir sin trabajo por un tiempo, puedes darte el lujo de ser mucho más selectivo y probablemente puedas conseguir un trabajo mejor remunerado. #ElAhorroEsLaLlave
  3. El ahorro es la llave para protegerte ante un desastre natural. Tener un fondo de emergencia, te puede ayudar a subsistir y suplir las necesidades básicas en momentos de desastre. Estarás tranquilo de tener recursos para cubrir tus necesidades y de tu familia en momentos críticos. #ElAhorroEsLaLlave
  4. El ahorro es la llave para cubrirte ante una enfermedad. Nadie está libre de tener algún problema con la salud. Tener un fondo de emergencias te puede ayudar a cubrir todos los gastos relacionados con el tratamiento y recuperación que pueden llegar a ser muy caros. No hay nada como estar tranquilo y cubierto en casos de enfermedad. #ElAhorroEsLaLlave
  5. El ahorro es la llave para cubrirte en épocas de vacas flacas. Si no tienes ahorros, toma la decisión de ahorrar desde ya y crea un fondo para emergencias. Tarde o temprano la situación económica del país se puede complicar. En estas épocas, el acceso a crédito se reduce y los potenciales riesgos suben. La decisión de ahorrar depende de ti, y de nadie más. #ElAhorroEsLaLlave

El Ahorro es la Llave para Cumplir tus Metas

  1. El ahorro es la llave para conseguir tus metas de corto, mediano y largo plazo. Ahorra al menos el 10% de tu ingreso mensual. El ahorro es un hábito que se adquiere con disciplina. Te sentirás tranquilo y feliz al conseguir tus metas financieras con tus ahorros. #ElAhorroEsLaLlave
  2. El ahorro es la llave para cumplir tus metas de corto plazo. Establece como meta crear un fondo para emergencias. Toma la decisión de realizar un débito automático de tu sueldo cada mes para crear este fondo. Hazlo hasta tener por lo menos el equivalente a tres meses de tus ingresos mensuales. Estarás tranquilo de tener un fondo disponible para cualquier eventualidad. #ElAhorroEsLaLlave
  3. El ahorro es la llave para conseguir tus metas de mediano plazo. ¿Pensando en tus próximas vacaciones familiares? Planifica y haz un presupuesto con meses de anticipación de cuánto necesitarás para esas vacaciones soñadas. Destina un porcentaje de tu ingreso a un fondo de ahorro para tus vacaciones. Te sentirás tranquilo si al regreso de tus vacaciones no tienes que pagar deudas adquiridas para darte este gusto. #ElAhorroEsLaLlave
  4. El ahorro es la llave para conseguir tus metas de mediano plazo. ¿Pensando en comprarte tu primer auto? Ahorra para la entrada de tu auto. Analiza qué carro quieres comprar, cuánto cuesta y en cuánto tiempo quieres hacer la compra. Ahorra para dar una entrada lo más alta posible y así ahorrarte costos financieros de un crédito. No te apresures, tómate tu tiempo para ahorrar y te sentirás tranquilo al tener tu auto con la menor deuda posible. #ElAhorroEsLaLlave
  5. El ahorro es la llave para cumplir tus metas de largo plazo. ¿Pensando en los estudios universitarios de tus hijos? Puedes optar por un ahorro programado en una institución financiera, en el cual aportas mensualmente un monto específico, y ganarás intereses sobre tus ahorros. Tendrás la tranquilidad y satisfacción de apoyar a tus hijos con sus estudios. #ElAhorroEsLaLlave
  6. El ahorro es la llave para conseguir tus metas de largo plazo. ¿Sueñas con comprarte tu vivienda propia? Empieza a ahorrar para pagar una entrada lo más alta posible y pagar menos costos financieros en un crédito hipotecario. No hay cómo la tranquilidad de cumplir tu sueño sin tener una deuda demasiado cara. #ElAhorroEsLaLlave