5 errores que debes evitar cuando viajas

5 errores que debes evitar cuando viajas

General Planificación y Presupuesto

Si eres de las personas que les gusta viajar, toma en cuentas estos errores que son fáciles de cometer para que los evites la próxima vez y no afectes tu presupuesto de vacaciones.

  1. Cambiar dinero en el aeropuerto

Generalmente, cuando llegas a un país con una moneda diferente a la de tu país tiendes a cambiar tu dinero en las casas de cambio del aeropuerto. Esto puede ser un error muy costoso. El problema es que las tasas de cambio y las comisiones son más altas aquí y puedes recibir menos dinero de lo que deberías.

Por ejemplo, podrías gastar unos $60 al cambiar $300. Es decir, podrías gastar un 20% de tu dinero en comisiones.  Es más recomendable sacar el dinero que utilizarás de un cajero automático de una institución financiera del país que visitas ya que el dinero que recibirás será con la tasa de cambio del día, sin comisiones y solo pagarás una tarifa fija por sacar el dinero.

  1. No chequear las tarifas del equipaje

Revisa la cantidad de maletas que podrás llevar de manera gratuita y el costo de cada maleta adicional. En la mayoría de los casos es permitido llevar una maleta de mano y otra maleta grande sin costo. Es decir, si planificas llevar dos o más maletas en carga averigua cuál será el costo adicional, de igual forma si te excedes del peso permitido.

Hay algunas aerolíneas de bajo costo que te permiten llevar solo una maleta de mano, así que deberás consultar el costo de llevar otra maleta y analizar si con estos costos adicionales aún vale la pena comprar el pasaje en esa aerolínea.

  1. Asumir que todas las ciudades tienen fácil acceso a transporte público

No todas las ciudades cuentan con un transporte público accesible para que puedas movilizarte. Muchas ciudades en el mundo no cuentan con metro o un sistema de transporte eficiente para movilizarte. Por lo que puedes terminar pagando mucho dinero en transporte. Planifica con anticipación cómo vas a trasladarte durante tu viaje, y busca las opciones de transporte en la ciudad que visitarás.

  1. Distraerte con una oferta

En algunas ciudades el hospedaje es barato, pero los restaurantes y transporte son muy caros. En otras, la alimentación puede resultar conveniente, pero un cuarto básico en un hotel puede costarte muchísimo dinero.

Al dejarte distraer por una buena oferta, como un pasaje barato, puede ser que no estés tomando en cuenta otros factores que pueden ser muy costosos. De ahora en adelante, antes de comprar un pasaje, primero considera todos los gastos que tendrás en el viaje.

  1. Olvidarte de los detalles

Mientras estás emocionado con tu viaje o con la planificación de este, es fácil olvidarse de detalles importantes. Por ejemplo, revisa si lo que estás pagando por el transporte cubrirá todos los lugares que quieres visitar, o si tendrás que pagar más para visitar un sitio que no está dentro del perímetro de la ciudad.

Revisa siempre los detalles de todos los gastos que estás haciendo. Chequea a detalle la factura en los restaurantes para ver que te estén cobrando por lo que consumiste, mira que los boletos de las atracciones incluyan todo lo que quieres conocer. Revisa siempre unas dos veces los detalles de lo que gastas y evita pagar más de lo que debes.

 

Fuente: www.learnvest.com

Checklist financiero para el mes de diciembre

Checklist financiero para el mes de diciembre

General Planificación y Presupuesto

Seguro has esperado con ansias la época de fiestas, toda la emoción de la época, las decoraciones y todos los eventos con familia y amigos. Que esta emoción no te haga descuidar tus finanzas personales, un checklist financiero te permitirá conocer tus prioridades este mes.

A pesar de todas las fiestas, puede ser muy fácil olvidarse de que es tu última oportunidad de hacer un progreso en tus metas financieras. Ahora es el momento perfecto para hacer realidad los últimos objetivos, de tal forma que puedas añadir tu bienestar financiera a la lista de motivos por los que celebrarás este año.

  1. Pon tu presupuesto de fiestas en orden

Puede que hayas gastado para las fiestas desde el mes de noviembre, lo que implica que tu presupuesto de fiestas quedó solo en buenas intenciones y no lo vas a cumplir. Sin embargo, en este punto aún puedes voltear esta situación. Los consejos a continuación te ayudarán a recuperar tu presupuesto de fiestas y hasta ahorrar en esta época. También podrías obtener dinero para ayudarte con tus gastos, si pones a prueba tu creatividad y habilidades.

  1. Maximiza los beneficios de tus empleadores

Con el fin del año algunos empleadores tienen obligaciones que cumplir, que incluyen algunos beneficios para los empleados. Asegúrate que des el mejor uso a estos beneficios, puedes utilizarlos para gastos de fiestas, comenzar tu ahorro para la jubilación, ahorrar para metas financieras como tus vacaciones del próximo año, estudios, comprarte un auto, etc., o pagar deudas.

  1. Da por terminadas las compras navideñas

Evita el caos que se genera en centros comerciales y aquellas compras por impulso dando por terminadas las compras navideñas lo más pronto posible. Sin el pánico de comprar al último minuto, será menos probable que compres cosas que no necesitas o caigas en aquellas compras disfrazadas de ofertas.

  1. Celebra lo que has obtenido en el año que termina

Tómate un tiempo para reflexionar sobre todo lo que has conseguido este año. Tal vez no conseguiste todas las metas que te propusiste, pero debe haber otras cosas que alcanzaste este año. Celebra lo que has obtenido en los últimos doce meses y luego piensa lo que querrás conseguir en los próximos doce meses. De esta forma comenzarás con pie derecho el año nuevo.

 

Fuente: www.learnvest.com

Guía de planificación para las fiestas de Navidad y Año Nuevo

Guía de planificación para las fiestas de Navidad y Año Nuevo

General Planificación y Presupuesto

Autora: María Emilia Romero

Durante los últimos meses del año las festividades son más recurrentes y se incrementan los gastos, por lo que es necesario realizar una planificación de cuánto dinero estás dispuesto a gastar y ahorrar en función de tu presupuesto.

La mayoría de las personas busca el regalo ideal, sin embargo, muchos exceden su presupuesto en la compra de regalos debido a la falta de planificación de los gastos.

Te presentamos algunos consejos para que planifiques paras las fiestas de Navidad y Año Nuevo:

  1. Si tu intención es dar regalos puedes ahorrar una cierta cantidad de dinero con unos meses de anticipación, otra alternativa es comprar regalos poco a poco, así no tendrás una cantidad grande acumulada.
  2. Realiza un análisis de los precios y lugares para hacer las compras navideñas y de regalos.
  3. De tus gastos frecuentes cada mes redúcelos conforme se acerquen las festividades, así contaras con más dinero para utilizar en las fiestas.
  4. Para los regalos, una opción muy válida es preguntar en los locales si aceptan devoluciones por cambio de tallas, colores, fragancias, diseños etc. y guardar la factura o comprobante de pago.
  5. Una opción que facilitara la búsqueda, compra y gastos en regalos para toda la familia o amigos, es realizar el juego del amigo secreto.
  6. Si haces uso de la tarjeta de crédito, utiliza solo una, presta mucha atención a los gastos que realizas para que no te excedas y evita fraudes o robos que son comunes en esta época.

Recuerda que lo más importante, es la planificación de las finanzas personales y familiares, así tendrás conocimiento de cuánto dinero tienes disponible para gastos normales, adicionales y no olvides ahorrar. Con esto evitaras dolores de cabeza por endeudamientos no planificados que desequilibran tus finanzas.

Consejos para reducir gastos en las festividades

Consejos para reducir gastos en las festividades

General Planificación y Presupuesto

Autora: María Emilia Romero

El mes de diciembre es una temporada muy agitada y fugaz del año, por el sinnúmero de festividades, reuniones familiares y de amigos lo que implica gastos adicionales a nuestro presupuesto. Por tanto, debemos planificar y evitar caer en problemas financieros.

Te presentamos varios consejos que servirán para que puedas realizar la planificación de los tus gastos en esta temporada de compras:

  1. Es común pagar con “plástico”, es decir, la tarjeta de crédito y diferir los pagos. En lo posible evita el uso de la tarjeta para la compra de alimentos y regalos, ya que son bienes de consumo inmediato, es preferible págalos con dinero en efectivo.
  2. Los descuentos son tentadores, realiza una lista de lo que necesitas comprar, así te resistirás a comprar solo por impulso y no te desviarás de tu presupuesto.
  3. Cada año el mercado saca objetos innovadores y atractivos. Te recomendamos, no gastar el dinero en nuevas decoraciones que no sean necesarias, utiliza tu creatividad para reutilizar y combinar tus decoraciones existentes.
  4. Cuando de hacer regalos se trata, nuestro presupuesto puede quedar estrecho. Realiza una lista de las personas a las que vas a obsequiar los regalos, comienza por tu familia más cercana y amigos, si tienes más personas en la lista puedes buscar opciones de regalos para elaborar manualmente o realizar compras al por mayor.

La época de Navidad es el momento más esperado y alegre del año, para compartir con familiares y amigos. Ten en cuenta que más allá de los gastos en grandes regalos o celebraciones, que pueden traerte complicaciones financieras, es el momento en el que debes dar más importancia al tiempo que compartes con tus seres queridos.

Consejos para hacer ejercicio sin gastar mucho

Consejos para hacer ejercicio sin gastar mucho

General Planificación y Presupuesto

La importancia de tener un cuerpo sano toma cada vez más relevancia en nuestra sociedad. El ejercicio sin duda es un hábito que te ayuda a mantenerte saludable. Sin embargo, muchas personas consideran que hacerlo puede ser costoso ya que relacionan con pagar altas membresías a gimnasios, comprar accesorios o equipo costoso, etc. No siempre es así, puedes lograrlo sin perjudicar a tu presupuesto. Te damos algunos consejos de cómo hacerlo:

  1. Aprovecha las ofertas: Cada vez más la gente se preocupa por ejercitarse, por lo que las tiendas y gimnasios también aprovechan para ofrecer frecuentemente ofertas. Analiza si estos descuentos te convienen sin afectar tu presupuesto.
  2. Comienza a hacer ejercicio al aire libre: Aprovecha los espacios públicos como parques para ir a correr, caminar, ciclear o practicar un deporte como tenis, fútbol, básquet. Están a tu disposición y no tendrás que gastar nada por su uso.
  3. Descarga una aplicación móvil de ejercicio: Existen una variedad de aplicaciones gratuitas de ejercicio para tu celular para practicar rutinas de ejercicios diarios. Algunas pueden tener un costo, analiza si podrás cubrirlo y sobre todo si lo vas a utilizar.
  4. Encuentra clases gratuitos en tu comunidad: Existen algunos grupos que brindan clases de aeróbicos, trote, yoga, baile, etc., de forma gratuita en parques o espacios públicos. Podrás ejercitarte sin costo y te integrarás a tu comunidad.
  5. Adecúa tu propio gimnasio en casa: Si tienes un espacio, podrás adecuar un lugar para ejercitarte en casa, usa el dinero que destinarías a un gimnasio privado para adquirir equipo necesario para hacer ejercicio desde casa.
  6. Busca gimnasios básicos: No necesitas inscribirte al gimnasio más exclusivo ni caro, puedes buscar gimnasios con el equipamiento básico para ejercitarte. Estos suelen ser mucho menos costosos y cumplirás con tu objetivo de mantenerte activo.
Lecciones que aprenderás si dejas de salir de compras por un mes

Lecciones que aprenderás si dejas de salir de compras por un mes

General Planificación y Presupuesto

A mucha gente le encanta ir de compras, es una forma de socializar con amigos, desestresarse y divertirse. Sin embargo, te has preguntado si, ¿estás saliendo de compras demasiado y gastando más de lo que deberías?

Qué tal si te propones dejar de salir de compras durante un mes, pones a prueba tu fuerza de voluntad y miras si hay una diferencia en tu cuenta bancaria.

Obviamente, tendrás que poner algunas reglas, está permitido salir de compras de alimentación, para alguna actividad en especial o si debes comprar un regalo para alguna ocasión. Pero, no saldrás de compras sin un fin definido o para satisfacer un deseo.

Si te pones a prueba, podrás aprender algunas de estas lecciones sobre tus patrones de compra:

  1. Estás rodeado/a de estímulos para comprar

Seguro piensas que este experimento es fácil de cumplir, te propones evitar ir a centros comerciales y listo. Sin embargo, te darás cuenta de que no es simple, por todo lado estás rodeado de estímulos que te invitan a consumir, desde redes sociales, correo electrónico, periódicos, vallas publicitarias, etc. Aprende a ser un consumidor inteligente y evita caer en estos estímulos. Trata de que tus compras a futuro sean intencionales y no por la tentación de comprar.

 

  1. Existe una diferencia entre deseo y necesidad

Una vez que tus cuentas están pagadas y tienes un dinero extra para gastos discrecionales, seguro tienes el impulso de irte de compras. Es muy fácil convencerte que necesitas unas sandalias nuevas para el verano o un nuevo terno de baño para ir a la playa. Te has preguntado, si, ¿realmente necesitas hacer estos gastos? Seguramente no, pues son sólo deseos.

 

  1. Salir de compras te hace sentir bien

Comprar cosas nuevas te hace sentir mejor. Tal vez entre las compras que hiciste la última vez, te compraste unos zapatos nuevos para sentir más profesional en tu trabajo, o te compraste un accesorio deportivo para ejercitarte más, o el último celular para tener la última tecnología. Hacer este análisis de tus compras pasadas te permitirá darte cuenta si realmente necesitas hacer todos estos gastos. Tómate tiempo para revisar si lo que quieres comprar realmente necesitas antes de tomar la decisión.

 

  1. Amas las ofertas

Nada te hace sentir mejor que haber comprado algo en oferta, es muy difícil no comprarlo si está en descuento. Y seguro piensas que, si aprovechas la rebaja, seguro ahorras mucho dinero. Pero, las tiendas aprovechan sus estrategias de venta para periódicamente ofrecer los productos en oferta, por lo que constantemente estarás comprando.

Después de un mes a prueba, te darás cuenta de que tienes más dinero en tus cuentas. También, aprenderás varias lecciones para administrar de mejor forma tu dinero, y evitar hacer compras solo por impulso.

 

Tomado de www.learnvest.com

Administra eficientemente tu sueldo

Administra eficientemente tu sueldo

General Planificación y Presupuesto

Autora: María Emilia Romero

Es común escuchar entre los compañeros de trabajo que el sueldo no les alcanza al final del mes. Ante la pregunta ¿Es posible ahorrar ganando el sueldo básico? Seguro tu respuesta es totalmente negativa y piensas que es imposible. Sin embargo, es factible y puedes sacar provecho del ahorro sin tener que angustiarte a fin de mes.

En Ecuador el Salario Básico Unificado es de 386 USD durante el año 2018. Aunque muchas personas consideran que esta cantidad de dinero no les alcanza, sí es posible ahorrar. El ahorro no depende de si ganas mucho o poco, solo es cuestión de abandonar malos hábitos y crear costumbres amigables con el dinero que dispones. El ahorrar el 10% de tu sueldo, te permite generar un equilibrio y disciplina que no castiga tus gastos mensuales ni tu entretenimiento.

A continuación, te presentamos algunos tips que puedes poner en práctica este mes.

  • Lleva un registro de tus gastos

Aunque suene molestoso anotar siempre tus gastos, es una acción te permitirá contar con información sobre lo que compras, la fecha y el valor que gastaste. Te brinda una visualización de tus tendencias de consumo y/o endeudamiento, que te ayudará a tomar decisiones más eficientes.

  • Reducir el consumo de servicios básicos.

El acceso al servicio eléctrico, telefónico, agua potable, internet y gas se han convertido en servicios indispensables en los hogares. Sin embargo, existen algunos hábitos que puedes cambiar para reducir su consumo, por ejemplo, no dejar las luces prendidas, desconectar electrodomésticos que no están en uso, no dejar la llave abierta. Estas acciones son amigables con nuestro dinero y con el medio ambiente.

  • Prepara alimentos en casa.

Una alternativa de ahorro y cuidado de la salud es llevar el almuerzo al lugar de trabajo. Otro ahorro es evitar comprar constantemente bebidas embotelladas, se debe cambiar el hábito por un termo, alternativa que también aporta al cuidado de la salud y del ambiente.

  • Destina el 15% de tu sueldo a tu movilización.

Independientemente del tipo de transporte que utilizas diariamente sea bus, taxi o auto destina un porcentaje fijo de tu sueldo. Los días que tengas más tiempo utiliza medios alternativos, lo que te permitirá ahorrar en combustible y/o parqueadero.

  • Evita llevar mucho dinero en el bolsillo

Tener dinero en efectivo en el bolsillo constituye una tentación que contribuye al impulso de gastar, tentación que todos los seres humanos poseemos, aun cuando sean bienes innecesarios. Lo ideal es tener el dinero suficiente en tu billetera que cubra los gastos del día a día como comida, transporte y emergencias eventuales.

El hecho de recibir mensualmente un salario básico no significa que estés incapacitado para ahorrar, solo es cuestión de cambiar malos hábitos y gastos innecesarios que tenemos o adquirimos con el tiempo. Se debe precisar que, aun cuando presentes cargas familiares esta acción es posible, aún más cuando dos miembros del hogar trabajan para solventar los gastos. Siempre que tengas una planificación para tu dinero y priorices tus gastos, el ahorro será una tarea fácil.

Que el regreso a clases no desequilibre tus finanzas

Que el regreso a clases no desequilibre tus finanzas

General Planificación y Presupuesto

Autora: María Emilia Romero

El regreso a clases no solo implica la compra de la lista de útiles escolares sino la compra de uniformes, calzado, pago de pensiones, transporte y actividades extracurriculares que se incrementan según el número de hijos. Por tanto, es necesario mantener una planificación adecuada, no solo durante el inicio del año escolar, sino para todo el año, que vaya acorde con la planificación familiar.

A continuación, te presentamos unos consejos que te servirán para organizar y planificar tus finanzas con el regreso a clases de tus hijos.

  1. Arma tu presupuesto

Aunque suene bastante lógico, el realizar esta acción permite aterrizar todos los gastos e ingresos que tenemos y distribuir de manera efectiva nuestro dinero. El principal gasto es el pago de pensiones de colegiatura, una vez considerado este rubro se procede a la búsqueda de los útiles escolares.

 

  1. Programa los gastos con anticipación

Existen algunos artículos como esferográficos, lápices, pinturas, hojas de papel o cartulinas que se pueden encontrar en ofertas a lo largo del año, además se pueden comprar al por mayor que resulta más económico.

 

  1. Realiza una inspección de los artículos escolares del año anterior

Revisa en tu casa libros que se pueden heredar entre hermanos, cuadernos y otros materiales que puedan reutilizarse del año escolar anterior y clasifícalos según su uso -nuevo, a medio usar o usado-.

 

  1. No dejes todo para última hora

Te recomendamos verificar los artículos que necesitan tus hijos, visitar varios lugares para comparar precios y calidad. No te apresures a comprar todo en un solo lugar y en el primer local que encuentres. Recuerda que estas optimizando tu presupuesto.

 

  1. Conversa con otros padres de familia sobre las compras escolares.

El trabajo en equipo genera resultados mucho más productivos que el trabajo individual. Al asociarte con varios padres de familia puedes generar tareas de búsqueda de libros, material escolar, lo que te permitirá ahorrar tiempo y dinero, ya que las compras al por mayor siempre reducen los precios además de conseguir descuentos.

 

  1. Involucra a tu hijo en el proceso

Si haces que tu hijo forme parte de este proceso sin importar su edad, le transmitirás que el regreso a clases no es vivir la euforia de tener útiles nuevos y pasar de año, además implica gastos, sacrificios y esfuerzos por parte de los padres, por lo que deben aprender a cuidar sus cosas.

El regreso a clases no debe ser un motivo que desequilibre tus finanzas. Recuerda que el tiempo, la planificación y anticipación son elementos claves para tener una buena salud financiera en tu hogar.

Qué hacer si te desviaste de tus metas anuales

Qué hacer si te desviaste de tus metas anuales

General Planificación y Presupuesto

Cuando comienza el año tienes muchas metas financieras en mente. Planificas gastar menos, ahorrar más, comenzar a ahorrar para el retiro y crear tu fondo para imprevistos. Ahora, que ya han transcurrido algunos meses del año, ¿cómo van tus metas?

Si esta pregunta te hace sentir un poco decepcionado, no te preocupes, te entendemos; puede ser que tus metas fueron muy ambiciosas o que tuviste algunos imprevistos durante este año que te desviaron del camino para conseguirlas.

Ahora que ya han transcurrido algunos meses, puede ser que te sientas rendido y esperas que se acabe el año para plantearte nuevas metas el próximo. Pero, no te rindas aún, no es tan tarde para poder conseguir tus metas de este año.

Paso 1: Descubre qué tan desviado del camino estás

Antes de realizar un plan para encaminarte para conseguir tus metas, debes identificar qué tan desviado estás del camino. Por ejemplo, si tu meta del año era incrementar tu patrimonio, calcula tu patrimonio actual sumando todo el dinero que tienes en tus cuentas bancarias, inversiones, bienes y restando tus deudas. Si tu meta era disminuir las salidas a comer fuera de casa, revisa cuánto has gastado en este rubro durante el año, revisa tus estados de cuenta o estima cuándo has gastado cada semana. Si tu meta era pagar tus deudas, chequea cuánto estás debiendo al momento.

Analiza toda tu información financiera que tengas disponible para conocer cuál es tu panorama financiero actual.

 

Paso 2: Identifica por qué te desviaste del camino

Ahora que ya conoces los números, es momento de hacerte un autoanálisis para conocer qué fue lo que te hizo desviar del camino. Podrás identificar una causa específica, puede ser alguna emergencia o imprevisto que te ocurrió durante el año.

Pero, si no eres capaz de identificar una causa, puede ser que nunca tuviste un plan en marcha para conseguir tu meta. En su mayoría, la gente se propone metas muy generales, como: “Quiero ahorrar mucho dinero”, pero no tienes una idea clara de cómo lo vas a conseguir. O puedes haberte propuesto disminuir los gastos en el supermercado, pero no fuiste muy específico en cómo lo lograrías, ni te planteaste un monto de cuánto quisieras gastar.

En el caso de que sí hiciste un plan, puede ser que no fue sostenible en el largo plazo. Puede ser que fuiste muy general y no identificas los detalles o un plan de acción para conseguir la meta.

Si identificas las razones por las que no estás consiguiendo tus metas, puedes comenzar a trabajar en el siguiente plan de ataque para poder alcanzarlas.

 

Paso 3: Presiona el botón de reseteo

Dependiendo de qué tan lejos estés de alcanzar tu meta, valdría la pena que revises nuevamente tus metas financieras para convertirlas en metas más razonables y alcanzables.

Utiliza la técnica SMART, que dice que tus metas deben ser específicas, medibles, accionables, realistas y con una temporalidad. Por ejemplo, si tu meta para el año fue ahorrar más dinero, la puedes convertir en una meta SMART si la redefines: “quiero ahorrar $100 dólares mensuales en mi cuenta de ahorros en los próximos 6 meses, y tener $600 para irme de vacaciones a la playa con mi familia por fin de año”

 

Paso 4: Define metas semanales

Muchas veces, la gente se desvía de sus metas porque no rastrean su progreso con mayor frecuencia. Desarma tu meta del año en metas más pequeñas que puedas rastrearlas con mayor periodicidad, como cada semana.

Por ejemplo, si tu meta financiera fue no gastar más de $200 mensuales en gastos discrecionales (restaurantes, ropa, conciertos, fiestas), será más fácil planificar no gastarás más de $50 cada semana. Esto te facilitará dar seguimiento a tus gastos, ya que puedes identificar cada semana cuánto dinero destinaste a estos gastos y tomar correctivos si te desviaste.

 

Paso 5: Automatiza lo que puedas

Evalúa lo que puedas automatizar para alcanzar tus metas de forma más fácil. Por ejemplo, puedes programar pagos automáticos de tus tarjetas de crédito para disminuir tus deudas y no pagar los mínimos, o programar débitos de ahorro de tu ingreso mensual hacia una cuenta de ahorros.

 

Aún no es tarde para retomar el camino para conseguir tus metas. Pon en práctica estos consejos y mira cómo alcanzas tus metas propuestas.

 

Tomado y adaptado de: www.learnvest.com

5 mitos sobre el retiro

5 mitos sobre el retiro

Ahorro General Planificación y Presupuesto

Cuando piensas sobre el retiro, ¿Qué imagen se te viene a la mente?

¿Te ves disfrutando relajado en una playa, o te ves trabajando sin parar porque el dinero de tu jubilación no es suficiente para mantener tu calidad de vida?

La realidad es que hoy en día no es suficiente pensar que la pensión que se recibirá por la seguridad social permitirá cubrir todos los gastos de vida. Por lo que es necesario comenzar a ahorrar lo más temprano posible para poder sustentarte durante el retiro.

En parte, la razón por la que te sientes poco preparado para enfrentar el retiro es porque existen algunas creencias erradas sobre la jubilación. A continuación, te presentamos algunos mitos comunes sobre el retiro:

Mito 1: No necesitaré mucho dinero cuando me retire

Pregúntate, ¿cuándo tiendes a gastar más dinero? ¿Cuando estás trabajando o cuando tienes un día libre? Ahora toma en cuenta que el retiro se parecerá más a un domingo que a un lunes. Las personas tienden a gastar más durante el retiro que mientras trabajan, particularmente durante los primeros años. Se estima que los retirados necesitarán alrededor de un 70%-80% de su ingreso previo al retiro para mantener su calidad de vida. Si durante el retiro ya terminaste de pagar todas tus deudas, este dinero se tiende a destinar en actividades que tenías pendiente hacerlas, como viajar o hobbies.

Cuánto dinero necesitarás para gastos, y para ahorrar, dependerá en cómo administres tu presupuesto; y esto implica asumir que tus gastos no disminuirán en el retiro.

Además, no olvides que no debes confiar que la pensión de la seguridad social te permitirá cubrir todos tus gastos, por lo que comenzar a ahorrar desde temprano será la mejor decisión.

Mito 2: El sistema de seguridad social será suficiente para cubrir mis gastos de salud

Toma en cuenta que tu salud será posiblemente tu mayor gasto a futuro. No te confíes que el sistema de seguridad social podrá cubrir todos tus gastos de salud. Por tanto, contratar un seguro de salud privado a tiempo será la mejor forma de prevenir y prepararte para cualquier enfermedad o acontecimiento que afecte tu salud durante tu jubilación.

Mito 3: Pagar las deudas son la prioridad antes que el ahorro para mi jubilación

Poner el pago de deudas como tu prioridad o excusa para no ahorrar para el retiro es uno de los errores financieros más graves. Durante tu vida laboral, tendrás muchas deudas que pagar, por lo que, si no tomas la decisión de ahorrar lo más pronto, será difícil que lo hagas con el pasar de los años. Si te falta dinero durante el retiro, podrás significar una carga financiera para tus propios hijos cuando ellos estén tratando de proveer para su familia. Por tanto, asegúrate de identificar tus metas para el retiro, antes de plantearte otras metas financieras.

Mito 4: Seguiré trabajando si mis ahorros no son suficientes

Debido a que hoy en día las expectativas de vida son mayores, cada vez es más probable que tengas que trabajar más años que la edad tradicional para jubilarte (65 años). Pero no es realista creer que seguir trabajando será la mejor forma de cubrir tus gastos durante tu retiro. Debes planificar para la posibilidad de que ya no puedas trabajar durante tus años 60, y mucho menos durante tus años 80.  La razón es que los problemas de salud y discapacidades son responsables de la mitad de las jubilaciones tempranas. Por tanto, no debes confiarte que siempre estarás en la capacidad de trabajar cuando envejezcas.

Mito 5: Nunca podré ahorrar lo suficiente

No se te culpa por sentirte así. Es posible que cada vez que calcules cuánto necesitas ahorrar, los números que calculas suenan más como un sueño que una realidad. Pero, si esos números te frustran, enfócate menos en el número final y más en el acto de aumentar tus ahorros de forma continua y sin parar de ahorrar. Con un plan en marcha, te vas a sorprender cuando veas todo lo que puedes ahorrar, independientemente de cuándo comiences.

 

No importa en qué situación te encuentres, siempre puedes crear un plan financiero. Se trata de dar un paso a la vez y preocuparte por tu situación durante el retiro.

 

Tomado y adaptado de: www.learnvest.com