Los 5 hábitos financieros para jóvenes

Los 5 hábitos financieros para jóvenes

General Planificación y Presupuesto

Ser joven es sinónimo de aprendizaje, crecimiento y mucho esfuerzo para ir construyendo tu vida y tu futuro. La falta de dinero en tus bolsillos es posiblemente la limitante más importante para lograr tus metas para esta etapa de vida, te compartimos a continuación 5 hábitos financieros para jóvenes sanos que te van a ayudar mucho en el camino, ¡pon atención!:

 

1.- Crea hábitos de ahorro duraderos

 

La vida es hoy.. ¡y mañana también!. No gastes todo tus ingresos sin antes tener un plan para ellos. En esta etapa de la vida hay pocos gastos del hogar por los que preocuparte. Ahorra la mayor parte posible de tu ingreso y usa el tiempo a tu favor.

 

La mayor preocupación de las personas con edad cercana a la jubilación es cómo tener ingresos para mantener su estilo de vida.  Si desde joven comienzas un fondo con ese fin te evitarás el estrés y la preocupación de no saber cómo costear tu vejez.

 

2.- Sé 100% independiente

 

Si ya estás trabajando, ¡deja de considerar a tus padres como un respaldo!, ya que eso no te permite crear un sentimiento de autosuficiencia y hará que esa dependencia financiera a ellos siga cuando seas mayor. Comienza desde ahora a tomar las riendas financieras de tu vida.

 

Si aún recibes alguna mesada de parte de tus familiares, ¡usa responsablemente el dinero que te dan!, de esa manera reduces el peso financiero en tu familia.

 

¡Regístrate!

ahorrojovenwebinar

 

3.- Acepta quién eres, ¡y reinvéntate!

 

La forma como hayas llevado tu vida financiera hasta ahora es sólo el punto de partida para hacerlo mejor. ¡No te deprimas si no lo has hecho bien!, haz un plan de cambio, ponte metas claras y comienza desde hoy a realizar cambios en tus hábitos. Nunca es tarde rehabilitarte.

 

4.- Busca mentores no distractores

 

La mejor forma de construir disciplina financiera es aprendiendo y rodeándote de personas que han logrado tener una vida financiera tranquila. Si tienes personas en tu entorno que se burlan de los cambios que has comenzado a hacer para controlar tu bolsillo, aléjalas de ti, ya que conseguirán que te desanimes y te desvíes de tus objetivos.

 

5.- La disciplina financiera no es cuestión de fuerza sino de resistencia.

 

Tal cual como un corredor de maratón que no gasta toda su energía desde el comienzo sino que la administra racionalmente durante toda la carrera, así es la construcción de disciplina financiera. Comienza con metas pequeñas que estén a tu alcance para cumplirlas y eleva progresivamente la dificultad de las mismas a medida que vas logrando mayor experiencia en el manejo de tu dinero.

 

Si aplicas estos 5 hábitos, poco a poco verás cómo empiezas a acumular activos de valor como los muebles de tu cuarto, tu propio vehículo, tu casa propia. Pero sobre todo, te darán la satisfacción de que lo hiciste ¡tú solo!.

 

Adaptado de:

http://www.ehowenespanol.com/consejos-financieros-adultos-jovenes-info_68864/

http://www.cnnexpansion.com/mi-dinero/2012/04/10/crea-habitos-de-ahorro-duraderos

http://www.finanzaspracticas.com.co/finanzaspersonales/presupuestar/ninos/adolescentes.php

 

Cinco consejos para enseñar a tus hijos adolescentes a manejar su dinero

Cinco consejos para enseñar a tus hijos adolescentes a manejar su dinero

General Planificación y Presupuesto

Todos sabemos que los adolescentes viven el día, no se preocupan demasiado por el futuro, piensan en hacer muchos amigos, en ser populares, en nuevas conquistas, etc.

Esas historias también fueron parte de nuestras vidas; sin embargo algo mucho más importante que tenemos en común con los adolescentes del siglo 21, es que ni a ellos, ni a nosotros, nos enseñaron formalmente a administrar nuestro dinero. ¡Por eso este artículo que hemos preparado, te va a encantar!

Tenemos una gran responsabilidad como papás en enseñar a nuestros hijos ciertos principios básicos para que administren su mesada de mejor manera.

 

A continuación te brindamos cinco consejos para enseñar a tus hijos adolescentes a manejar su dinero: 

 

1.- Enséñale a tu hijo a hacer un presupuesto

con el dinero que recibe mediante la mesada, regalos o algún trabajo eventual que tenga. Debe clasificar su dinero en tres rubros: Dinero para ahorrar, dinero para gastar y dinero para compartir.

 

  • El dinero para ahorrar es una parte de todo el dinero que ha recibido. Debe separar por lo menos el 10% para un fondo destinado para algún ahorro meta, es decir algo específico que quiere comprar a futuro.

 

webinar como enseñar a tus hijos a manejar el dinero

 

Es importante ayudar a tu hijo decidir dónde ahorrar su dinero. Existen cuentas de ahorro para jóvenes en algunas entidades financieras. Como ejercicio, invita a tu hijo investigar opciones y escoger la opción de cuenta más conveniente.

 

  • El dinero para gastar es el dinero que puede gastar libremente. Ayuda a tu hijo entender la diferencia entre sus necesidades vs. sus deseos para darle el mejor uso.

 

  • El dinero para compartir es un porcentaje del total (sugerimos el 10%) para compartir con su familia, amigos o personas necesitadas. Esta práctica formará el carácter del adolescente y no permitirá que piense sólo en sí mismo.

 

2.- Comparte cada oportunidad con tu hijo en la que se gasta el dinero familiar

Eso le acercará a conocer la realidad de tu presupuesto. Por ejemplo, llévalo de compras al mercado y/o al supermercado, pide que te acompañe a pagar los servicios básicos (agua, luz, teléfono, internet, cable).

 

3.- Enséñale a ser un gran comprador responsable e inteligente y no uno emocional.

Por ejemplo si necesitas comprar una prenda de vestir para alguien de la familia, determina el presupuesto para el gasto, compara tres opciones de prendas de similar calidad y uso antes de comprar y procura buscar ofertas y descuentos para la compra. Una vez que investiguen las opciones, tomen la decisión más conveniente que debe equilibrar precio, producto, marca y calidad.

 

4.- Hay una gran diferencia entre lo quiero, lo necesito y lo puedo pagar.

Esta es la oportunidad para enseñar a tus hijos cuales son las ventajas o desventajas de comprar a crédito vs. al contado. El crédito es una buena herramienta para comprar bienes duraderos. Mientras que el comprar al contado, si bien es cierto requiere disciplina de ahorro, a veces permite conseguir muy buenos descuentos.

 

5.- Esta recomendación es la más importante de todas, porque “las palabras enseñan, pero el ejemplo transforma”.

Por más que le enseñemos a nuestros hijos todas las cuatro recomendaciones anteriores, si ellos no ven que tu pones en práctica estos principios de finanzas personales primero en tu vida, no tendrás mayor impacto o influencia en desarrollar hábitos sanos para la vida financiera de tus hijos.

 

 

Recuerda que cuando se trata del manejo de dinero, juegas un rol muy importante en influenciar las actitudes y costumbres de tus hijos. Pon en práctica estos consejos y de paso, ¡cuidarás mejor tu bolsillo!  

 

Manejo de Finanzas en Pareja: A conversar se ha dicho!

Manejo de Finanzas en Pareja: A conversar se ha dicho!

General Planificación y Presupuesto

Llegó el momento, a conversar sobre las finanzas del hogar.   Toma en cuenta las siguientes sugerencias:

  • Da ejemplos concretos de lo que quieres:   En lugar de hablar sobre cosas abstractas (por ejemplo, Estoy preocupado por cuanto tenemos en el banco), sé específico (Me sentiría más seguro si tuviéramos unos $2.000 en  un fondo de emergencia). Dile a tu pareja que haga lo mismo.
  • Escucha con seriedad:   Ten una actitud positiva, recibe las ideas que propone tu pareja. La idea es no juzgar.
  • Da un poco y recibe un poco:   Comprometerse con sus finanzas es aún mejor si se toma en cuenta tu opinión en algunas áreas. Plantéense una suma de dinero para cada uno que podrán utilizar cada mes sin preguntas. Para gastos de mediano y largo plazo, creen un plan que les guste y que puedan alcanzarlo.
  • Intenten con una tercera persona:   Si los ánimos cambian en un sentido negativo, podrían pedir la opinión neutral de un tercero. Si la situación es complicada, podría pedir ayuda a un experto en finanzas personales.
  • Conversen sobre buenos recuerdos:   Su primera cita, qué hicieron, cuánto les costó, quién pagó? Cuánto pagaban por su primer arriendo? Muchas de estas cosas les harán reír y recordar lo que les mantiene juntos. El dinero no debe ser un tema a evitar en su relación.

[ctt tweet=”Recuerden siempre aquellas cosas que les gusta y atrae de cada uno. #FinanzasenPareja” coverup=”dUDLW”]

Si nunca has tenido una conversación sincera con tu pareja sobre las finanzas del hogar, esperemos que te hayamos convencido de que lo hagan.

 

Es muy importante conversar con tu pareja sobre dinero, muchos problemas de dinero pueden destruir relaciones.

 

Al hablar abiertamente sobre finanzas en pareja y trabajar juntos para resolver cualquier problema y alcanzar sus metas, los dos se sentirán mucho mejor en maneras que no se verán reflejadas en números.

 

 

webinar-pareja

 

 

Fuente: Traducido y adaptado del artículo “How-to Guide: Manage Money With Your Mate” http://www.fool.com/personal-finance/saving/how-to-guide-manage-money-with-your-mate.aspx

 

Finanzas en Pareja: Busca los temas que van a tratar

Finanzas en Pareja: Busca los temas que van a tratar

General Planificación y Presupuesto

Para conversar sobre el dinero con tu pareja, establece una agenda que les entusiasme a los dos:

1. Comienza con una lista – por ejemplo, las metas familiares. Es posible que muchas de ellas impliquen usar dinero. Una lluvia de ideas sobre maneras de hacer esas metas realidad te ayudará a motivar a tu pareja.

 

webinar-pareja

 

 

2. Prevén conflictos sobre dinero: Comprométete a hablar sobre tus problemas financieros más grandes y sensibles, antes de plantear temas que pueden terminar en una pelea. De esta forma marcarás que ustedes son una pareja, y no adversarios.

3. Detecta prioridades: Establece una agenda, respondiendo ambos a estas preguntas:

  • ¿Cuál es tu principal preocupación financiera en el día a día?

________________________

Tus tres principales ideas para enfrentar esta preocupación

o   ___________

o   ___________

o   ___________

  • ¿Cuáles son las preocupaciones financieras más importantes que enfrentarán como familia en los próximos 6 meses? En el próximo año – cinco años?

________________________

 

  • Formas en que enfrentarás estas preocupaciones a futuro

_____________________

_____________________

_____________________

 

  • Qué te preocupa o emociona sobre tu bienestar financiero en el largo plazo (6-10 años)?

_________________________________________________

Cómo puedes prepararte para eso

________________________

__________________________

__________________________

 

4. Si no tienes muy claro lo que tienes (activos) y lo de debes (pasivos), te recomendamos empezar por hacer  un inventario.

 

Con estos puntos en mente, estarás listo para conversar sobre el dinero con tu pareja!

 

¡Logra unas Felices Finanzas en Pareja!

 

 

Fuente: Traducido y adaptado del artículo “How-to Guide: Manage Money With Your Mate” http://www.fool.com/personal-finance/saving/how-to-guide-manage-money-with-your-mate.aspx

 

Prueba para ver la compatibilidad financiera con tu pareja – ¿Qué tan compatibles son?

Prueba para ver la compatibilidad financiera con tu pareja – ¿Qué tan compatibles son?

General Planificación y Presupuesto

Seguro has escuchado muchas veces que el dinero es una de las primeras causas de problemas en relaciones en pareja, pero qué tan problemático puede llegar a serlo?

 

Un estudio realizado en 2013 por TD Ameritrade, encontró que las parejas pelean, en promedio, cinco veces al año por dinero. Un 40% de personas que participaron en el estudio, respondieron que no confían en sus parejas para manejar sus finanzas conjuntamente, y sólo el 5% mencionaron que el dinero era un factor importante al escoger una pareja. Aparentemente, hay una desconexión entre lo que las parejas esperan de su pareja en el aspecto financiero, y cómo éstas expectativas son comunicadas.

 

metasen-un-2x3

 

Sin duda alguna, muchas de las discusiones y desconfianza podrían ser eliminadas si tú y tu pareja podrían conocer su compatibilidad financiera en las primeras etapas de su relación, en lugar de ignorar este tema hasta que el dinero se convierta en un factor de tensión.

Haz una prueba sencilla de compatibilidad financiera para que lo realices con tu pareja.

Descubre si tú y tu pareja fueron hechos para estar juntos financieramente, o si son un desastre con sus finanzas en pareja.

 

test-commpatibilidad2

 

Fuente:

Traducido y adaptado de: https://www.mint.com/blog/planning/take-the-financial-compatibility-test-for-couples-how-do-you-match-up-0413/

Finanzas en Pareja: ¡Diviértete un poco antes de hablar de finanzas!

Finanzas en Pareja: ¡Diviértete un poco antes de hablar de finanzas!

General Planificación y Presupuesto

El dinero es uno de los principales causales de divorcio en el mundo. Hablar de dinero con tu pareja puede causar conflicto, por eso muchas parejas mejor evitan tocar el tema. Aún en los mejores momentos, hablar de dinero no suele ser un tema del que nos guste conversar con la pareja.

 

Para que la conversación sobre las finanzas en pareja no sea un dolor de cabeza, hemos creado una guía para ayudarte a ti y a tu pareja a tener conversaciones más fructíferas sobre este tema. Mientras más conversas con tu pareja sobre las finanzas del hogar será mejor para la relación.

 

Toma la siguiente prueba con tu pareja para iniciar una conversación sobre el dinero con él o ella:

 

testpareja1ICO

 

Esta corta prueba es una introducción perfecta para conversar seriamente sobre las finanzas del hogar. ¡Suerte!

Fuente: Traducido y adaptado del artículo “How-to Guide: Manage Money With Your Mate” 

 

 

webinar-pareja

5 Decisiones Financieras Inteligentes si estás en tus años 20

5 Decisiones Financieras Inteligentes si estás en tus años 20

General Planificación y Presupuesto

¿Sabías que según estudios, las personas en sus años 20 muestran más confianza hacia el manejo de su dinero? Puede sonarte sorprendente, pero hace sentido. Las personas en sus años 20 normalmente tienen menos responsabilidades financieras, y con un poco de esfuerzo pueden destinar su sueldo a darse gustos que otros no podrían.

 

Pero, esto suele durar hasta alrededor de los 30 años, cuando las personas se enfrentan a responsabilidades financieras más exigentes como los hijos o tener una hipoteca.

 

Si estás en tus años 20 es importante que te prepares para las responsabilidades que vendrán a futuro, esto no significa que te tienes que privar ahora, sino que comiences a tomar decisiones financieras inteligentes que te ayudarán más tarde.

 

Revisa estas cinco decisiones financieras en tus años 20:

 

1.   Destina 10% de tus ingresos al ahorro:

Si desde tus años 20 tienes el mal hábito de gastar todo lo que ganas, más tarde será muy difícil cambiarlo. Empieza a tener el hábito de vivir con menos de lo que ganas desde ya y destina 10% de tus ingresos mensuales al ahorro. Esta suma te puede parecer un chiste, especialmente si no ganas mucho, pero hay una gran ventaja si te obligas a ahorrar desde una edad temprana – tu dinero crecerá más en el tiempo si le pones a ganar intereses.

 

ahorrojovenwebinar

 

2.    Ten una conversación sobre tu dinero:

A las nuevas generaciones que están en sus años 20 les gusta contar a la gente todo lo que les sucede, esto también sería bueno si se aplica a tu dinero. Cuando estés en tu años 30 o 40, es posible que no te sientas muy cómodo compartiendo detalles sobre tu salario con tus amigos o cuánto gastaste en tus vacaciones. Pero, ahora es cuando puedes compartir con amigos y familiares sobre tu presupuesto para tomar decisiones financieras más sólidas.

Cuenta a tus amigos cuál es tu presupuesto mensual, para que ellos te entiendan y no elijan el restaurante o bar más caro cuando salgan, que te puede quebrar. Consulta a tus amigos en qué institución financiera te recomiendan poner tu dinero y cuáles seguros son mejores. Ellos te podrían hacer una buena sugerencia y de esta manera puedes tomar mejores decisiones financieras.

 

3.    Crea un fondo de emergencias:

¿Qué haces si te enfermas, tienes un accidente o te quedas sin empleo? Si no cuentas con dinero ahorrado, fácilmente podrías quedarte sin dinero al tener que pagar muchísimo por estos imprevistos. Si estás en tus años 20 debes considerar tener un fondo de emergencias que te ayudará a cubrir cualquier evento que está fuera de nuestras manos sin tener que destinar todo tu dinero o endeudarte por años para poder cubrirlo. Una vez que cuentes con un fondo de al menos tres meses de ingresos, puedes comenzar a pensar en grandes metas como un viaje a otro país, comprarte un auto o una casa.

 

4.    Estudia un posgrado – si tus finanzas te permiten:

Si has escuchado que una maestría te puede ayudar a estar mejor profesionalmente y a ganar más dinero, deberías considerar estudiar un posgrado. La década de los años 20 puede ser el mejor momento para regresar a la universidad, pues recién has comenzado tu carrera profesional, tienes una idea más clara de en qué te gustaría especializarte y no tienes muchas responsabilidades lo que te da tiempo para dedicarte a estudiar. Analiza y compara las opciones y los costos de un posgrado para ver si podrás cubrirlos con tu dinero o tal vez tengas que buscar opciones de becas o créditos educativos.

 

5.    No aceptes un trabajo a ciegas:

Si estás buscando un empleo, tómate tiempo para analizar y aplicar a varias opciones. Las elecciones profesionales que realices en tus años 20, generalmente, tienen un impacto en tus finanzas a futuro. Por esto es crucial evaluar cada oferta de trabajo que tengas con mucho cuidado y evitar tomar una decisión basado sólo en el salario. Analiza los beneficios que te brinda la empresa, e infórmate bien antes de tomar la decisión.
No te desanimes si aún no has tomado ninguna de estas decisiones, no es tarde, comienza ahora a preocuparte por tus finanzas y te agradecerás en el futuro.

 

 

Fuente:
Traducido y adaptado de: http://www.learnvest.com/2015/01/how-to-increase-your-net-worth-in-your-20s/

5 razones para planificar tus finanzas personales

5 razones para planificar tus finanzas personales

General Planificación y Presupuesto

Una de las tareas pendientes que seguro tienes, así como la mayoría de personas, es dedicar una parte de tu tiempo a planificar el manejo de tus finanzas personales. Cuando te preguntan por qué no haces una planificación financiera, es posible que des una variedad de argumentos y excusas sin una base sólida.

 

La falta de planificar tus finanzas puede conllevar a que tengas que enfrentar varios problemas como: descontrol en el manejo de los gastos en tu casa, dificultad para determinar en qué has utilizado tu ingreso mensual o el uso inadecuado de tus tarjetas de crédito.

 

A continuación te damos cinco razones por las que debes planificar tus finanzas personales con anticipación:

 

  1. Te ayuda identificar tus metas y a tener una guía que te oriente en tus decisiones financieras del día a día.
  2. Te permite gastar con eficiencia tu dinero y a ahorrar.
  3. Puedes usar de forma apropiada tus tarjetas de crédito.
  4. Mejora tu calidad de vida pues reduce el estrés de pensar cómo cubrir tus gastos futuros.
  5. Te anticipa a las adversidades que se te pueden presentar en el corto, mediano o largo plazo.

Para poder establecer un plan que recoja todos los aspectos importantes de tu vida es importante que involucres a todas las personas que viven contigo y reflexionen sobre cómo están manejando sus finanzas.

Si sientes que no están manejando de manera correcta, te ofrecemos una herramienta (50/40/10) te permite tener en orden el manejo de tu dinero. 

descargar-herramienta

 

¡Sigue los pasos y seguro planificarás de mejor forma tus finanzas personales!

Sal del apuro financiero del 2014

Sal del apuro financiero del 2014

General Planificación y Presupuesto

Pasó Diciembre – el mes “extra” en ingresos y gastos, lleno de celebraciones y compromisos sociales, familiares y laborales – llegó enero y es momento de regresar a la realidad.

 

En enero nuestra vida se vuelve una cuesta, ¿Por qué?, simplemente porque de acuerdo a las estadísticas, las tres cuartas partes, en promedio, de los ingresos extras que recibimos en diciembre fueron destinados a los gastos asociados con celebraciones y regalos. Adicionalmente si sumamos las deudas acumuladas de todo el año, ¡la luz roja ya se enciende!

 

A continuación te damos algunas recomendaciones para salir del apuro financiero desde ya:

 

1.- Aprende del pasado: Analiza los ingresos y gastos fijos del 2014, si no recuerdas todos los gastos variables, no te preocupes, este ejercicio te ayudará a determinar por dónde se fugó tu dinero. Aprende como llevar un registro de gastos [Video] para aprender en qué se te va la plata.

 

2.- Revisa tus cuentas: Cuando ya tengas una idea aproximada de lo que está pasando con tu dinero, ajusta tus gastos a la regla 50/40/10  [Video]  En caso de que tus deudas estén elevadas, enfócate primeramente en reducirlas y eliminarlas. Otra recomendación es que revises tus gastos de entretenimiento y varios.

 

3.- Ajusta el cinturón: Ponte como meta poner en orden tus finanzas en enero y febrero. Revisa todos los gastos y asignarles a las siguientes categorías:

  • Posponer
  • Eliminar
  • Reducir
  • Conservar

Recuerda que poner en orden tus finanzas debe ser un compromiso familiar.

 

4.- Limita tu acceso al dinero: Deposita tus ingresos en una cuenta o un lugar donde te cueste retirar el dinero fácilmente. Separa una cantidad de dinero para tus gastos habituales, como el transporte, alimentación, etc. Si te sobra dinero de este fondo, guárdalo hasta fin de mes.

 

5.- Aprovecha los descuentos: En enero, si tienes vivienda propia empieza el pago de los impuestos prediales. En lo posible aprovecha el descuento que ofrecen los municipios por pronto pago.

Otros descuentos se presentan en productos que no se vendieron en el mes de diciembre y los ponen a liquidación. Antes de salir de compras, recuerda que lo más importante es cubrir primeramente los gastos de nuestras necesidades y luego nuestros deseos.

 

6.- Un crédito como último recurso: Si agotaste todas las opciones mencionadas anteriormente y no hay una solución, analiza la posibilidad de consolidar tus deudas y pagarlas a través de un crédito con estructura. Aprende aquí cómo

 

 

¡Esperamos que todas estas recomendaciones te ayuden a salir del apuro financiero!

 

webinar-pareja

 

 

El secreto del éxito para el 2015: una buena planificación financiera

El secreto del éxito para el 2015: una buena planificación financiera

General Planificación y Presupuesto

Nadie sabe lo que depara el futuro y eso es lo interesante. La vida es muy dinámica, depende de ti adaptarte al cambio y disfrutarlo en el intento.

 

Te proponemos algo, visualiza tu futuro preguntándote:  ¿Qué te gustaría ver en ese futuro?, ¿Tienes metas para llegar a él?, ¿Sabes qué pasos dar para conseguir que tus metas se transformen en logros?, ¿Cuál es tu motivación interior?  Nuestra realidad proyectada, frecuentemente se queda en algo abstracto.

[ctt tweet=”Tomar el control de tu vida. ¡Planifícala financieramente!” coverup=”L7bxB”]

 

Planificación financiera 2015 en 4 pasos:

 

1.- Administración del flujo de dinero Aprende aquí [Vídeo] como analizar el flujo del dinero en tu hogar. El ejercicio del registro de gastos te permite tomar una foto de tu situación financiera actual.

 

Después en base a la foto de tus finanzas, puedes iniciar un ejercicio de planificación con un presupuesto. [Herramienta]

 

¿Cuánto suman tus ingresos mensuales?

Determina los ingresos de todas las personas que se encuentran económicamente activos en tu casa.

 

¿Cuánto suman tus gastos mensuales?

No olvides incluir cualquier gasto eventual y un colchón para gastos imprevistos en tu presupuesto.

 

2.- Planificación del pago de todos tus impuestos del próximo año.

 

Haz un calendario con fechas de pago para todos los impuestos posibles:

–        De la casa (en caso que lo tengas) (Lo que debes conocer sobre el impuesto predial)

–        Del vehículo

–        De la renta (Actualiza tu proyección de gastos y dedúcelos de tus impuestos),

–        Del negocio (en caso que lo tengas)

–        De la seguridad ciudadana

 

Incluye los valores correspondientes a cada impuesto en tu presupuesto. Planificando antes, será más fácil evitar el pago de multas por atraso o incumplimiento.

 

3.- Disminución y liquidación de las deudas.

 

Elabora una lista de todas tus deudas vigentes en tarjetas de crédito, créditos comerciales, crédito automotriz, crédito hipotecario y/o préstamos de amigos o familiares.  [Herramienta]. Una vez realizado el inventario, formula un plan para ir bajando tus deudas y analiza bien si todavía tienes capacidad de pago para asumir deudas adicionales en el nuevo año.

 

4.- Planificación y administración de las inversiones.

Finalmente, si tienes dinero ahorrado, elige el [Vídeo] producto de ahorro que más te convenga para mejorar la rentabilidad de las mismas.

 

¡Manos a la obra! Tomar estos pasos te ayudará a identificar que debes hacer para llegar a donde quieres ir. Mientras más pronto empiezas, ¡más fácil será alcanzar tus metas en el nuevo año!