8 consejos para dejar tu casa segura durante las vacaciones

8 consejos para dejar tu casa segura durante las vacaciones

General Planificación y Presupuesto

Una de las mayores preocupaciones cuando sales de vacaciones es la seguridad de tu casa. Te brindamos ocho consejos para mantener tu casa segura y disfrutar tranquilamente de tus vacaciones:

  1. Encarga las llaves: 

    Deja la llaves de tu casa únicamente a personas de entera confianza. Pueden ser familiares o vecinos que te puedan ayudar chequeando la casa de vez en cuando.

  2. Deja una luz encendida:

    Si es posible deja al menos una luz prendida para simular que hay gente en la casa.

  3. Evita dejar o publicar mensajes de vacaciones:

    En el contestador del teléfono no dejes mensajes diciendo que vas a estar de vacaciones, lo mismo aplica para las redes sociales. Es mejor compartir las fotos y demás detalles del viaje al volver.

  4. Servicio de alarma:

    Puedes contratar un servicio de alarma para proteger tu casa, esto te servirá no solo cuando estés de vacaciones. Sin embargo, no les avises que la casa estará sola, pues su deber es protegerla siempre, con y sin gente.

  5. Guardar documentos importantes:

    Oculta tus documentos de mayor importancia y que puedan revelar tu estilo de vida, como documentos bancarios, claves anotadas, facturas, etc.

  6. Contacta a tu banco:  

    Establece límites de pagos en las tarjetas y no dejes documentos sobre transacciones pendientes sueltos por la casa.

  7. Respalda tus archivos importantes:

    Si los tienes respaldados en algún dispositivo móvil o en la nube, no se perderán en caso de robo.

  8. Protege tu casa con un seguro:

    Puedes contratar un seguro para proteger tus pertenencias y tu casa ante muchas eventualidades. Siempre vale la pena prevenir antes que lamentar después.

 

Sé precavido antes de salir de vacaciones, sigue estos consejos y de esta forma podrás evitar tener sustos al regresar a casa.

 

Fuente: http://www.spamloco.net/2010/05/12-consejos-para-dejar-la-casa-sola-en.html

 

¿Qué es lo que más valoras de tu hogar?

 

¡Diciembre un mes EXTRA!

¡Diciembre un mes EXTRA!

General Planificación y Presupuesto

Diciembre es el mes más dinámico y quizás el más esperado por todos en el año, ocurren fechas especiales, dignas de celebrar, reflexionar y poner las metas futuras.

Recibimos ingresos y también tenemos gastos EXTRAS, Cuidado!!!!!  Ponle mucha atención a éste mes para que tu inicio de año sea el esperado.

 

¿Cuáles son los principales peligros financieros en diciembre?

 Fundamentalmente, terminar endeudado y gastar el dinero que no teníamos, en cosas que realmente no necesitábamos.

 

 

El nivel de endeudamiento de consumo aumenta cada día no sólo en nuestro país, sino en el mundo entero, existen diversos factores que contribuyen a aquello:

  • Falta de planificación financiera.
  • No diferenciar entre necesidades y deseos.
  • Falta de control en nuestros impulsos de compra.
  • Excesiva publicidad y marketing.
  • Facilidad de acceso al crédito.

 

Recomendamos seguir algunas pautas para controlar tus gastos en el mes de diciembre y así mantener un nivel de endeudamiento sano:

 

1.- Elabora un presupuesto de gastos extraordinarios. Aprende aquí Cómo terminar diciembre con dinero en el bolsillo.

 

2.- Si trabajas en relación de dependencia aprovecha los ingresos extras, por ejemplo el décimo tercer sueldo, bonos navideños, etc. Necesitamos administrarlos de forma correcta. Aprende ¿Qué son los décimos y cómo puedes aprovecharlos al máximo?

 

3.- Utiliza la flexibilidad del crédito a tu favor. Identifica entre deudas buenas y deudas malas, aprende Cómo endeudarte de manera responsable.

 

Existen varias herramientas de crédito. Para cada compra a crédito analiza cuál es la que más te conviene:

 

  • Crédito directo: las tiendas de ropa, locales comerciales, de electrodomésticos, etc. no sólo en estas fechas, sino a lo largo de todo el año nos ofrecen la opción de establecer un crédito directo con ellos para la compra de sus bienes, o servicios.

 

  • Tarjeta de crédito: las tarjetas tienen una flexibilidad que debe ser usada a nuestro favor. Por ejemplo, analiza tu fecha de corte y de pago, puedes utilizar el dinero de las emisoras de tarjeta hasta 45 días sin pagar intereses. Es recomendable comprar lo que está dentro del presupuesto y siempre o el saldo total o el monto mayor posible.

 

  • Crédito de consumo: si eres cliente de alguna institución financiera de nuestro país, tienes la opción de sacar un crédito para pagar las cosas que compras durante esta época. Es importante evaluar bien cuánto puedes destinar al pago de crédito. Mientras más rápido pagas, menos pagarás en intereses.

 

Diciembre un mes EXTRA para todos, pero no olvidemos que también es una época para disfrutar en familia, evitar los excesos y cuidar el bolsillo.

 

 

20 reflexiones qué hacer en fin de año

20 reflexiones qué hacer en fin de año

General Planificación y Presupuesto Uncategorized

No importa si te estas alistando para ir a una fiesta, o estas preparando las 12 uvas para el ritual de la media noche, el 31 de diciembre es un excelente día para reflexionar.

 

Ha pasado un año entero desde el último 31 de diciembre. Y hoy estas a horas de que inicie un año más. ¿Cuentas con más sabiduría?

 

Te invitamos realizar las 20 reflexiones de fin de año junto a tu familia, pareja o amigos.

 

Descarga y corta la matriz en cuadros, después coloca los cuadros en un sombrero. Pasa el sombrero a cada miembro antes de empezar la cena pueden ir contestándolas una por una.  ¡Feliz día de reflexión!

 

reflexiones de fin de año

 

descargar-herramienta

 

Si prefieres contestar las preguntas solo, descarga el formato y con tu taza de café y un lápiz escribí tus respuestas en los espacios incluidos en cada cuadro.

 

Fuente:   http://theartofsimple.net/new-years-eve-reflection-questions/

Cuatro “ALGOS” en tu planificación financiera para meditar

Cuatro “ALGOS” en tu planificación financiera para meditar

General Planificación y Presupuesto Uncategorized

La planificación financiera no es el fuerte de muchas personas y familias en nuestro país, sin embargo a pesar de que no lo hayas hecho durante este año, es muy importante evaluar los caminos por los que has transitado.

Te animamos a que realices este ejercicio durante algunos minutos en las últimas semanas del año.

 

ALGO PARA EVALUAR

“La productividad”

El trabajo duro debe ser eficiente y eficaz, enfocado a cumplir metas previamente planificadas.

 ¿Te sientes cansado al llegar a esta etapa del año? Recuerda tomar tiempo para descansar, aprovecha los dos últimos feriados decretados por el gobierno uno es para Navidad (25 al 28 de Diciembre) y otro para fin de año (1 al 4 de enero). Si vas a salir de viaje te enseñamos cómo ahorrar dinero. Aprende aquí cómo (10 formas de ahorrar dinero durante las vacaciones)   Despeja tu mente y recupera energías para empezar con todo el 2015.

 

 

ALGO PARA CORREGIR

“El esfuerzo”

Hay que tomar en cuenta lo importante y lo urgente de las tareas a realizar, de esa forma nuestro tiempo y energía no será desperdiciado.

 ¿Estás haciendo tu mejor esfuerzo en cumplir tus metas del 2014? ¡Ten ánimo! Todavía quedan días para cumplir las metas y/o planificar las del 2015. ¿Te gusta el lugar donde te encuentras en lo personal, familiar, profesional y económico? Identifica qué necesitas o deseas cambiar en cada aspecto de tu vida. ¿Eres feliz con lo que tienes en tu vida este momento?   Comienza con lo que tienes, no con lo que te hace falta. Nadie logró el éxito mientras esperaba que todas las condiciones fueran ideales.

 

 

ALGO PARA REFORZAR

“Los logros”

No sólo debemos dar soluciones a problemas que se presentan cotidianamente, sino también resolver los problemas correctos que al final del día nos garantizan conseguir nuestros objetivos planteados.

¿Cómo está tu vida financiera? Te compartimos una herramienta de evaluación. Aprende aquí cómo (El chequeo de tu salud financiera) ¿Cuánto confías en tus capacidades? Estás aplicando lo que sabes en la vida? A veces lo que sabemos vs. lo que hacemos son dos cosas distintas. Video Saber no es lo mismo que hacer. Asegura que estes aplicando bien todo lo que sabes. [VIDEO]  Saber no es lo mismo que hacer.

 

 

ALGO PARA IMPLEMENTAR

“El aprendizaje”

Los errores son como los cuchillos de mucho filo, depende si los tomas por la hoja y te cortas, o por el mango y te sirven para el fin que fueron fabricados. Al equivocarnos nos da la oportunidad de crecer y aprender de los errores.

  ¿Qué errores vas a evitar cometer el próximo año?   Aprende del pasado, enfócate en el presente y vive cada día a plenitud sin afanarte por el futuro. Si quieres aprender a no cometer errores en tus finanzas, te enseñamos cómo (Pecados capitales finanzas personales)     Atrévete a realizar estas reflexiones en preparación para el siguiente año. Así tendrás más claridad el rato de fijar tus metas. ¡Suerte!

¿Cómo terminar con dinero en tu bolsillo en diciembre?

¿Cómo terminar con dinero en tu bolsillo en diciembre?

General Planificación y Presupuesto

El mes de diciembre suele ser un mes de alto estrés. El tráfico se vuelve lento, los centros comerciales lucen llenos, los lugares de esparcimiento muy abarrotados. Y tras todo eso, tienes un reto de terminar el mes con dinero en el bolsillo!

 

Te damos 7 consejos para terminar el año sin poner en riesgo tu bienestar financiero en el año 2015:

 

  1. Haz compras anticipadas, así encontrarás mejores precios y una gran variedad de opciones para elegir.

 

  1. Establece límites en los regalos, haz una lista de las personas que sean más cercanas e importantes para ti.

 

descargar-herramienta

 

  1. Conversa con tus hijos pequeños y adolescentes, hazles tomar conciencia que deben de valorar el esfuerzo que haces para conseguir dinero y que será destinado para las compras en estas fiestas. Enséñales la importancia de elegir, dado que no pueden tenerlo todo. Por ejemplo, puedes aplicar el siguiente esquema para los regalos para tus hijos – Tienen derecho a tres:

–    Algo que les permita aprender algo nuevo

–    Algo que les permita jugar

–    Algo que les permita experimentar algo nuevo junto a ti

 

  1. Prefiere reuniones familiares o amigos en casa. Propón este año en lugar de ir a un restaurante, organizar una reunión en una casa y anima a todos para que participen activamente en la preparación y limpieza posterior. El entorno será más agradable y privado.

 

  1. Utiliza el transporte público, en temporada navideña y fin de año el tránsito es muy caótico. Si tienes vehículo propio gastarás más en gasolina, mejor ahorra usando el transporte público o si hay varios autos en tu casa organicen una salida grupal en un solo vehículo.

 

  1. Compra los alimentos y bebidas necesarios para la fiesta, para ti y tu familia, no malgastes ni te excedas en el consumo de alcohol!

 

  1. Mira al futuro, ten en cuenta que luego de estas fiestas vendrán 12 meses que no conoces qué te sucederá. Por tanto, es importante controlar al máximo tus gastos en esta temporada.

 

Adaptado de :

http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/sociedad-y consumo/2013/12/11/218856.php

 

Analiza tu situación financiera

Analiza tu situación financiera

General Planificación y Presupuesto

Según tus deseos para el futuro, es indispensable reflexionar sobre tu situación financiera hoy para planificar de la mejor manera los años de jubilación. Prepararte para la jubilación es imaginarte qué tipo de vida deseas!

Vivir en paz con tranquilidad financiera que te permita viajar, disfrutar de tu tiempo y familia. Uno de los primeros elementos claves por analizar es tu nivel de endeudamiento actual frente a tus ingresos.

 

Evalúa tu situación financiera y nivel de endeudamiento con la REGLA 50/40/10

50%

El 50 % (o la mitad) de nuestros ingresos pueden ser destinados a cubrir nuestros gastos regulares, pero sin excederse de ese límite.Los gastos regulares o fijos son por ejemplo: alimentación, vivienda, salud, educación y los gastos de hipoteca, en caso de tener casa propia.

40%

Podemos destinar máximo el 40% (un poco menos de la mitad) de nuestros ingresos a nuestros gastos variables.Todos los gastos en esta categoría son decisiones de consumo, como por ejemplo: restaurantes, ropa, paseos, entretenimiento… OJO: Aquí van todos los gastos en tarjeta de crédito y otras deudas de consumo (menos hipoteca).Esos gastos reflejan el consumidor que eres! 

10%

Debemos destinar MINIMO el 10% de nuestros ingresos a metas financieras (ahorro) o más, cada mes!

 

descargar-herramienta

 

Después de realizar el ejercicio, evalúa si tus deudas llevan gran parte de tu ingreso. Es decir, qué porcentaje tienes en la segunda parte? Si estás más arriba de los 40% a lo mejor son las deudas que se están llevando gran parte de tu ingreso.

Si la respuesta es sí, hay que trabajar en bajar el nivel de endeudamiento, a un nivel mas bajo antes de entrar en la etapa de jubilación.

[ctt tweet=”Destina mínimo el 10% de los ingresos mensuales al ahorro o a tus metas financieras.” coverup=”oNM9K”]

situación financiera, regla504010

¿Tu bolsillo esta preparado para Navidad y Fin de Año?

¿Tu bolsillo esta preparado para Navidad y Fin de Año?

General Planificación y Presupuesto

Autor: Juan López

Dado que aún contamos con algunos días antes de la temporada navideña y fin de año, te proponemos hacer el siguiente cuestionario a fin de que puedas reflexionar si ya estás preparado para lo que se viene. Las preguntas a continuación te ayudarán a reflexionar sobre tus prioridades y prevenir un ‘chuchaqui financiero’ en enero!

 

Planificando antes, tú y tú bolsillo tendrán unas felices fiestas!

Responde a las 6 preguntas para la Preparación de las Fiestas, te tomará 5 minutos:

 

1.- ¿Qué es lo que más te gusta de las fiestas de fin de año?

 

2.- ¿Qué es lo que más esperas de estas fiestas?

 

3.- ¿Cuáles son los gastos extraordinarios que tendrás en estas fechas?

 

4.- ¿Has preparado un listado para identificar en qué y cuánto vas a gastar?

 

5.- ¿Cómo vas a cubrir estos gastos extraordinarios?

 

6.- ¿Tienes listo un presupuesto para los eventos y/o compromisos especiales que tendrás en estas fechas?

 

  • Si respondiste que NO a las preguntas 4 y 6. Mucho cuidado con tu salud financiera, vas en camino al ‘chuchaqui’, únete con tu familia y comienza cuanto antes tu planificación para los gastos de fin de año.
  • Si en la pregunta 5 respondiste que tienes como opción para cubrir los gastos usando tu tarjeta de crédito, ten en cuenta la vida útil de lo que vas a comprar antes de diferir. De manera general, NO DIFIERAS LAS COMPRAS DE ALIMENTOS NI DE BEBIDAS.

 

Ponle atención!!!  Organízate ya para la época llenando el inventario de gastos para el fin de año.

descargar-herramienta

 

[ctt tweet=” Planificando antes, tú y tú bolsillo tendrán unas felices fiestas!” coverup=”C47Ep”]

 

Llegó el momento, a conversar sobre las finanzas del hogar!

Llegó el momento, a conversar sobre las finanzas del hogar!

General Planificación y Presupuesto

¿Estás listo para conversar sobre las finanzas del hogar con tu pareja? Toma en cuenta las siguientes sugerencias:

 
Da ejemplos concretos de lo que quieres: En lugar de hablar sobre cosas abstractas (por ejemplo, Estoy preocupado por cuanto tenemos en el banco), sé específico (Me sentiría más seguro si tuviéramos unos $2.000 en un fondo de emergencia).

 

Dile a tu pareja que haga lo mismo.
Escucha con seriedad: Ten una actitud positiva, recibe las ideas que propone tu pareja. La idea es no juzgar.
Da un poco y recibe un poco: Comprometerse con sus finanzas es aún mejor si se toma en cuenta tu opinión en algunas áreas. Plantéense una suma de dinero para cada uno que podrán utilizar cada mes sin preguntas. Para gastos de mediano y largo plazo, creen un plan que les guste y que puedan alcanzarlo.
Intenten con una tercera persona. Si los ánimos cambian en un sentido negativo, podrían pedir la opinión neutral de un tercero. Si la situación es complicada, podría pedir ayuda a un experto en finanzas personales.
Conversen sobre buenos recuerdos. Su primera cita, qué hicieron, cuánto les costó, quién pagó? Cuánto pagaban por su primer arriendo? Muchas de estas cosas les harán reír y recordar lo que les mantiene juntos.

[ctt tweet=”El dinero no debe ser un tema a evitar en su relación.” coverup=”dd1mR”]

El dinero no debe ser un tema a evitar en su relación. Recuerden siempre aquellas cosas que les gusta y atrae de cada uno.
Si nunca has tenido una conversación sincera con tu pareja sobre las finanzas del hogar, esperemos que te hayamos convencido de que lo hagan.

Es muy importante conversar con tu pareja sobre dinero, muchos problemas de dinero pueden destruir relaciones.

 

Al hablar abiertamente sobre finanzas y trabajar juntos para resolver cualquier problema y alcanzar sus metas, los dos se sentirán mucho mejor en maneras que no se verán reflejadas en números.
Fuente: Traducido y adaptado del artículo “How-to Guide: Manage Money With Your Mate” http://www.fool.com/personal-finance/saving/how-to-guide-manage-money-with-your-mate.aspx

¿Estás preparado/a para un desastre natural?

¿Estás preparado/a para un desastre natural?

General Planificación y Presupuesto

Vivimos en un país propenso a los desastres naturales, temblores, erupciones volcánicas, inundaciones, tsunamis, el Fenómeno del Niño, entre otros.
Todos esperamos que estos eventos no sucedan. Pero hasta que llegue el siguiente desastre, es mejor estar preparado ante cualquier eventualidad que lamentarse después. Si no tomas medidas preventivas arriesgas no solo tu vida sino tu patrimonio familiar como tu vivienda, auto y demás pertenencias.
Hay que actuar mediante la preparación y la recuperación.

Preparación financiera ante un desastre

Si vives en una zona de alto riesgo natural, es importante prepararte con:
o Una copia de tus documentos importantes en un lugar seguro. Por ejemplo, tu cédula, pólizas de seguros de vida, salud, etc.
o Plan de reubicación. Si vives en una zona de riesgo como a orillas de un río o áreas con potenciales deslizamientos, debes buscar opciones para reubicarte, como casas de familiares o amigos en zonas seguras.
o Un fondo de emergencia para subsistir y suplir las necesidades básicas en momentos de desastre. Lo más recomendable es tener el equivalente de tres meses de tus ingresos ahorrados en un fondo de emergencia. Si no tienes nada ahorrado aún, no te preocupes tanto por la meta total de ahorro, lo más importante es empezar. Debes destinar mínimo 10% de tus ingresos mensuales al ahorro.
o Seguros. Una póliza de seguro te protege ante poteciales desastres. Es importante tener asegurado tu vivienda, los bienes de tu hogar, tu auto, y tu vida! Además un seguro de salud te apoyará en caso de sufrir problemas de salud después de algún desastre.

Recuperación financiera
Cada persona tiene diferente capacidad para asimilar un golpe emocional o material. Si, lamentablemente ocurre un desastre natural, el desafío está en que puedas adaptarte a la complejidad de las diferentes situaciones. Esto podría implicar cambios difíciles como: tener que dormir en otro lugar, depender de la ayuda de otros y en casos extremos pasar por el duelo de la pérdida de un ser querido. Las recomendaciones para esta situación son:
o Adaptarte a la situación, aunque es sumamente difícil, esto implica tener que modificar tu estándar de vida por un período indeterminado.
o Buscar y aceptar apoyo de tus familiares y ayuda de otros, y si puedes dar ayuda a otras personas.
o Hablar con tus acreedores, y explicarles tu situación actual para ver si es posible reestructurar tus deudas.
o Si cuentas con seguros, utilízalos. Procede según lo estipulado en los seguros, y después define cómo vas a utilizar esos recursos.
o Si tienes ahorros, utilízalos sabiamente. Prioriza cuidadosamente los fondos disponibles y haz un presupuesto de emergencia que se adapte a tu nueva situación.
Recuerda que lo más importante es que prevengas con anticipación y estés preparado si llegase a ocurrir algún desastre natural. Toma medidas ya, y no te confíes que un desastre no ocurrirá.

Escrito por: Bertha Romero
Fuente:
Adaptado de Prevención y Recuperación Financiera ante desastres naturales. http://www.finanzasconproposito.org/index.php/2011-12-31-21-06-36/emergencias-financieras/141-prevencion-y-recuperacion-financiera-ante-desastres-naturales