Uno o dos sugerencias para un 2022 con éxito financiero

Uno o dos sugerencias para un 2022 con éxito financiero

General Planificación y Presupuesto

Autora: Lourdes Hernández

Dos poderosas sugerencias para cumplir los sueños de Juan Diego Gómez, conferencista y autor de libros sobre éxito financiero son:

  • Llénate de confianza por las cosas has hecho en el pasado, piensa en todo lo que has logrado, tu evolución, tu progreso.
  • Da las gracias. Tú no lo has hecho solo. Te han ayudado, desde un Ser Superior, hasta seguramente tu familia. Agradece lo vivido.

Con estas herramientas podemos empezar a planificar el año 2022.

Entonces, la propuesta es tener éxito financiero y para ello sugerimos metas en varios aspectos:

Uno o dos logros financieros este año:

  • Guardar el 10% del ingreso cada mes
  • Registrar cada gasto que se hace
  • Pagar las deudas a tiempo. Pagar más del mínimo de la tarjeta
  • Salir de vacaciones con ahorros
  • Mejorar el score de crédito
  • No prestar la tarjeta a nadie
  • Emprender un negocio

 

Uno o dos hábitos de gente eficiente:

  • Buena alimentación
  • Deporte diario
  • Lectura diaria
  • Tiempo en familia
  • Actitud positiva
  • Asesorarse con expertos
  • Ahorrar

 

Uno o dos libros de finanzas:

(algunos los he leído y otros los recomienda Eduardo Rosas, experto en educación financiera)

  • Happy Money de Ken Honda
  • Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, Stephen Covey
  • Las 4 disciplinas de la ejecución, Chris McChesney, Jim Huling, and Sean Covey
  • Libertad Financiera, Grant Sabatier
  • El mejor negocio eres tú, Reid Hoffman y Ben Casnocha
  • The Little book of common sense investing, Jhon C Boyle
  • Los cinco errores que todos los inversionistas cometen, Peter Mallouck
  • Cómo piensan los ricos (La psicología del dinero), Morgan Housel

 

Uno o dos talleres, conferencias o webinars sobre educación financiera:

En www.tusfinanzas.ec invitamos a webinars cada mes y dictamos talleres personalizados sobre educación financiera.

Para terminar este artículo, comparto una frase de Juan Diego Gómez:

Hay personas que solamente se conforman con lo mejor, ¡y terminan consiguiéndolo!

Pasos sencillos que pueden ayudarte a alcanzar tus metas financieras este 2022

Pasos sencillos que pueden ayudarte a alcanzar tus metas financieras este 2022

General Planificación y Presupuesto

A pocas semanas para que termine el 2021, probablemente estés más centrado en las festividades de fin de año que en establecer los propósitos para el próximo año.

Pero si tienes grandes metas financieras para el 2022, es posible que quieras empezar a pensar en ellas ahora. Comienza a identificar cuándo quisieras conseguir tus metas y no dejar que las cosas se den arbitrariamente.

A continuación, te ofrecemos algunos consejos para prepararte para tener éxito, de modo que, cuando llegue el fin de año, puedas brindar por el hecho de que ya estás progresando para alcanzar tus metas financieras.

 

Meta N.1: Ahorrar más

Lo que puedes hacer ahora: Revisar el destino de tu dinero.

Esta es una meta clásica, por una buena razón. ¿Quién no quiere ahorrar dinero y empezar el año con el pie derecho? La verdad es que se necesita tiempo para crear un nuevo hábito, así que, en lugar de dejar de gastar sin sentido, un primer paso mejor es ver a dónde se va tu dinero.

Empieza por revisar los estados de cuenta de tu banco o tarjeta de crédito del año pasado. Si eres capaz de clasificar tus transacciones, da un paso más y examina tus gastos por categorías. ¿Te sorprenden las cifras? Profundiza aún más y haz un seguimiento de tus gastos durante las próximas semanas. ¿Hubo cosas en las que gastaste dinero de las que podrías haber prescindido? ¿Te habrías sentido mejor si hubieras reservado ese dinero para, por ejemplo, unas próximas vacaciones o un futuro pago inicial?

Este ejercicio no consiste en gastar menos, sino en asegurarte de que tu dinero se destina a las cosas que valoras. Una vez que sepas en qué gastas tu dinero, puedes crear un presupuesto que refleje qué aspectos quieres reducir y hacia qué metas de ahorro quieres redirigir ese dinero.

 

Meta N.2: Pagar las deudas

Lo que puedes hacer ahora: Haz un balance de lo que debes.

Pagar las deudas es un reto, pero hay formas de ser estratégico al respecto. Antes de hacer algo, hay que saber algunas cosas. Para cada deuda que tengas, comprueba cuánto estás pagando de intereses, cuáles son tus saldos restantes y cualquier beneficio potencial que puedas obtener de la deuda (por ejemplo, podrías obtener una deducción de impuestos sobre los intereses un préstamo estudiantil).

 

A partir de ahí, querrás priorizar el pago de tu deuda. Si tienes alguna deuda de tarjeta de crédito, probablemente querrás centrarte en ella en primer lugar, ya que es probable que tenga una mayor tasa de interés. Hacer un balance de tu deuda ahora también puede ayudarte a decidir si debe refinanciar o consolidar tus deudas.

 

Meta N. 3: Aumentar los ahorros para la jubilación

Lo que puede hacer ahora: Aumentar tus aportaciones en un 1%.

Si ya dispones de un fondo de ahorro para tu jubilación, considera la posibilidad de aumentar tus aportaciones en un 1%. Se trata de una cantidad pequeña, por lo que es poco probable que se note un gran impacto en tu presupuesto. Además, cuanto antes empieces a ahorrar, más tiempo le darás a tu dinero para crecer potencialmente.

Si aún no has empezado a ahorrar para la jubilación, no esperes hasta el año nuevo; considera la posibilidad de abrir una cuenta de jubilación ahora. Tómate el tiempo necesario para revisar cuidadosamente tus opciones y elige la que más se acerca a tus necesidades.

 

Meta N.4: Conseguir un aumento de sueldo

Lo que puedes hacer ahora: Empieza a hacer un seguimiento de tus logros.

Si pensabas pedir un aumento en enero, puede que sea demasiado tarde. Para entonces, es posible que el presupuesto de tu empresa ya esté cerrado para el año, así que es una buena idea consultar ahora, antes de que se tome ninguna decisión.

En primer lugar, pregunta a tu jefe o al departamento de RRHH sobre el calendario de las decisiones de compensación. Si aún estás a tiempo de exponer tu caso, haz saber a tu jefe que estás interesado en mantener esa conversación. A continuación, empieza a recopilar datos sobre tus triunfos laborales, como el aumento de la productividad de tu equipo, tu contribución al éxito de una campaña o cualquier otro gran triunfo que demuestre tu valía, sobre todo si ha ido más allá de las expectativas del trabajo. Hacer este tipo de diligencia debida es importante porque es difícil discutir con hechos sólidos.

 

Meta N. 5: Conseguir un nuevo trabajo

Lo que puedes hacer ahora: Empezar a buscar trabajo.

Puede que estés interesado en hacer un cambio de carrera en 2022. Y aunque es cierto que enero y febrero son una de las mejores épocas del año para buscar un nuevo empleo, no dejes que eso te disuada de ponerte en marcha ahora. Incluso si el proceso va más lento de lo que te gustaría, seguirás estando por delante de lo que tenías previsto en enero, por no mencionar que tendrás menos competencia. Además, nunca es mala idea presentar tu nombre y tu currículum a los reclutadores, que tendrán opciones listas para cuando inicien su búsqueda en enero.

 

Fuente: Northwestern Mutual

Pasos sencillos que pueden ayudarte a alcanzar tus metas financieras este 2022

Pasos sencillos que pueden ayudarte a alcanzar tus metas financieras este 2022

General Planificación y Presupuesto

A pocas semanas para que termine el 2021, probablemente estés más centrado en las festividades de fin de año que en establecer los propósitos para el próximo año.

Pero si tienes grandes metas financieras para el 2022, es posible que quieras empezar a pensar en ellas ahora. Comienza a identificar cuándo quisieras conseguir tus metas y no dejar que las cosas se den arbitrariamente.

A continuación, te ofrecemos algunos consejos para prepararte para tener éxito, de modo que, cuando llegue el fin de año, puedas brindar por el hecho de que ya estás progresando para alcanzar tus metas financieras.

 

Meta N.1: Ahorrar más

Lo que puedes hacer ahora: Revisar el destino de tu dinero.

Esta es una meta clásica, por una buena razón. ¿Quién no quiere ahorrar dinero y empezar el año con el pie derecho? La verdad es que se necesita tiempo para crear un nuevo hábito, así que, en lugar de dejar de gastar sin sentido, un primer paso mejor es ver a dónde se va tu dinero.

Empieza por revisar los estados de cuenta de tu banco o tarjeta de crédito del año pasado. Si eres capaz de clasificar tus transacciones, da un paso más y examina tus gastos por categorías. ¿Te sorprenden las cifras? Profundiza aún más y haz un seguimiento de tus gastos durante las próximas semanas. ¿Hubo cosas en las que gastaste dinero de las que podrías haber prescindido? ¿Te habrías sentido mejor si hubieras reservado ese dinero para, por ejemplo, unas próximas vacaciones o un futuro pago inicial?

Este ejercicio no consiste en gastar menos, sino en asegurarte de que tu dinero se destina a las cosas que valoras. Una vez que sepas en qué gastas tu dinero, puedes crear un presupuesto que refleje qué aspectos quieres reducir y hacia qué metas de ahorro quieres redirigir ese dinero.

 

Meta N.2: Pagar las deudas

Lo que puedes hacer ahora: Haz un balance de lo que debes.

Pagar las deudas es un reto, pero hay formas de ser estratégico al respecto. Antes de hacer algo, hay que saber algunas cosas. Para cada deuda que tengas, comprueba cuánto estás pagando de intereses, cuáles son tus saldos restantes y cualquier beneficio potencial que puedas obtener de la deuda (por ejemplo, podrías obtener una deducción de impuestos sobre los intereses un préstamo estudiantil).

 

A partir de ahí, querrás priorizar el pago de tu deuda. Si tienes alguna deuda de tarjeta de crédito, probablemente querrás centrarte en ella en primer lugar, ya que es probable que tenga una mayor tasa de interés. Hacer un balance de tu deuda ahora también puede ayudarte a decidir si debe refinanciar o consolidar tus deudas.

 

Meta N. 3: Aumentar los ahorros para la jubilación

Lo que puede hacer ahora: Aumentar tus aportaciones en un 1%.

Si ya dispones de un fondo de ahorro para tu jubilación, considera la posibilidad de aumentar tus aportaciones en un 1%. Se trata de una cantidad pequeña, por lo que es poco probable que se note un gran impacto en tu presupuesto. Además, cuanto antes empieces a ahorrar, más tiempo le darás a tu dinero para crecer potencialmente.

Si aún no has empezado a ahorrar para la jubilación, no esperes hasta el año nuevo; considera la posibilidad de abrir una cuenta de jubilación ahora. Tómate el tiempo necesario para revisar cuidadosamente tus opciones y elige la que más se acerca a tus necesidades.

 

Meta N.4: Conseguir un aumento de sueldo

Lo que puedes hacer ahora: Empieza a hacer un seguimiento de tus logros.

Si pensabas pedir un aumento en enero, puede que sea demasiado tarde. Para entonces, es posible que el presupuesto de tu empresa ya esté cerrado para el año, así que es una buena idea consultar ahora, antes de que se tome ninguna decisión.

En primer lugar, pregunta a tu jefe o al departamento de RRHH sobre el calendario de las decisiones de compensación. Si aún estás a tiempo de exponer tu caso, haz saber a tu jefe que estás interesado en mantener esa conversación. A continuación, empieza a recopilar datos sobre tus triunfos laborales, como el aumento de la productividad de tu equipo, tu contribución al éxito de una campaña o cualquier otro gran triunfo que demuestre tu valía, sobre todo si ha ido más allá de las expectativas del trabajo. Hacer este tipo de diligencia debida es importante porque es difícil discutir con hechos sólidos.

 

Meta N. 5: Conseguir un nuevo trabajo

Lo que puedes hacer ahora: Empezar a buscar trabajo.

Puede que estés interesado en hacer un cambio de carrera en 2022. Y aunque es cierto que enero y febrero son una de las mejores épocas del año para buscar un nuevo empleo, no dejes que eso te disuada de ponerte en marcha ahora. Incluso si el proceso va más lento de lo que te gustaría, seguirás estando por delante de lo que tenías previsto en enero, por no mencionar que tendrás menos competencia. Además, nunca es mala idea presentar tu nombre y tu currículum a los reclutadores, que tendrán opciones listas para cuando inicien su búsqueda en enero.

 

Fuente: Northwestern Mutual

¿Por qué algunas personas cumplen sus metas?

¿Por qué algunas personas cumplen sus metas?

General Planificación y Presupuesto

Autora: Lourdes Hernández

 

Mauricio, un personaje hipotético, se pregunta: ¿Por qué hay personas que ganan menos que otras y logran ahorrar?

¿Tal vez leen artículos de internet sobre cómo ahorrar?

¿Son financieros?

¿Tienen un ingreso extra?

 

Pedro tiene sobrepeso y dice que se debe al estrés de su trabajo. Entonces repite muchas veces: tengo que bajar de peso, tengo que bajar de peso.

Como eso no le da resultados, se mete a un gimnasio, aprende recetas de comida ligera y lee mucho sobre dietas y reducción de peso.

En un mes, Pedro se mantiene con sobrepeso, pero ya ve algún resultado. Se motiva y sigue intentando.

Poco a poco consigue su objetivo y eso lo motiva más. Sigue bajando de peso, tiene un mejor rendimiento deportivo y laboral. Pedro tomó acción sobre su problema.

 

En sus lecturas, Mauricio descubre algunas claves para ahorrar, pero no quiere sacrificar su estilo de vida y no toma acción.

Vive sin ahorros y su justificación es que no encuentra el método que funcione para ahorrar.

 

¿Cuántas veces nos ponemos metas que nunca logramos?

 

Las justificaciones son muchísimas, pero la verdadera es: falta de compromiso

Nadie te tomará de la mano para llevarte a cumplir tu meta.

 

El camino no es línea recta, hay obstáculos y cuestas. Puedes renunciar o continuar.

Los que renuncian se quejan, critican, escriben malos comentarios.

Los que continúan no tienen tiempo para eso. Continúan así:

  1. Miran dónde están este momento
  2. Anotan la meta exacta que quieren cumplir: bajar 20 libras, renovar su casa, comprar un carro, ahorrar $2000 este año
  3. Escriben la lista de caminos u opciones para llegar a su meta
  4. Eligen una opción y se centran en ésta, dejando las otras de lado
  5. Tratan una por una sus metas hasta irlas consiguiendo
  6. Si ninguna opción resulta, intentan de nuevo sin excusas hasta conseguir la meta

 

Fuente: Aprendiz Financiero

¿Tienes 30 años? Planifica tu vida

¿Tienes 30 años? Planifica tu vida

General Planificación y Presupuesto

Tienes 30 años. Tal vez estás por casarte, o por comprar tu casa, o quieres estudiar fuera del país o mejorar tu negocio.

Aquí algunas pautas para planificar tu vida:

Dónde estás este momento

Y a dónde quieres ir. Esta es una década de giro y salto, en términos financieros, de aprendizaje, de familia e independencia.

Crea un presupuesto para saber en qué inviertes tu dinero y en qué lo gastas. ¿Es necesario todo lo que compras? ¿Tu enfoque está en cosas o en experiencias? ¿Llenas tu casa y tu vida de tereques, fantasías y tiempo vacío?

La recomendación de los expertos es: 60% de tus ingresos van a gastos fijos, 20% en aportes a tus metas y 20% a gastos de estilo de vida.

Qué metas tienes

Esta es la parte divertida. ¿Qué sueños tienes? Quieres casarte, tener niños, comprar una casa, tener un negocio, retirarte pronto, viajar cada año o cada seis meses, pagar la universidad de tus hijos.

No todo se va a dar como tú quieres, pero maneja las variables que están a tu alcance y no dejes que el destino u otra persona lo haga por ti.

Para ello, toma tu cuaderno y traza metas SMART https://tusfinanzas.ec/vacaciones-sin-sentido-o-vacaciones-smart/ y/o básate en las 4 Disciplinas de Ejecución, de Franklin Covey https://www.franklincovey.com/the-4-disciplines/

Protege lo que has logrado

Empieza o refuerza un fondo de emergencia para algún imprevisto médico, reparación del vehículo o de la casa, pérdida del trabajo u otro. Los expertos recomiendan guardar un fondo que cubra al menos 6 meses de tus gastos familiares.

Ten un seguro de vida y enfermedad. Las estadísticas indican que una de cada cuatro personas estará incapacitada de trabajar por un tiempo, debido a una enfermedad.

Eres joven y sano y no presentarás pre-existencias o éstas serán menores entonces obtendrás una buena póliza o contrato de seguro. Averigua la mejor opción y protege en primer lugar a los miembros de tu familia, y después vehículos, casa, negocio.

Incrementa tu riqueza

Ten una mentalidad de abundancia de “dinero feliz”, como dice el japonés Ken Honda, que es aquel que viene de buena fuente, de un trabajo honesto; que te da paz mental y se invierte en cosas buenas.

Es momento de combinar menos deuda y más ahorro e inversión. Tal vez tengas una tarjeta de crédito o una hipoteca. Paga a tiempo lo que debes y aligera los gastos mayores. Es necesario ir construyendo un historial crediticio ordenado y puntual para futuros créditos con miras a un negocio propio, innovaciones de vivienda y otras metas superiores de la familia.

Asesórate sobre cómo invertir para ir construyendo tu patrimonio.

Planifica tu vida financiera

Aprende más sobre el manejo del dinero, lee mucho y sigue talleres de educación financiera en www.tusfinanzas.ec

Invierte tu vida y esfuerzo en tu prosperidad y compártela a otros, porque cuando das, recibes.

Pon en blanco y negro tu situación actual y compártela con tu pareja o persona de confianza. Debe ser una especie de borrador de testamento, en el que incluyas tus beneficiarios, un posible poder notarizado por si algo te pasa.

Disfruta de tu dinero

No todo es sacrificio, sino priorización. Así puedes gastar tu dinero sin tener arrepentimiento. Recuerda qué planes y sueños tenías de adolescente con miras a cumplirlos en tus 30s. Ahora es momento de plasmar tu misión de vida.

El mundo tuvo un cambio en los últimos años, los horizontes son de sostenibilidad. Por eso, incorporar una filosofía de consumo responsable no solo es necesario, sino que te dará mayor disfrute a mediano y largo plazos.

 

Asesórate para seguir adelante

Muchos jóvenes consideran irrelevante tener casa propia. Otros invierten en tecnología de punta que no les da un retorno financiero, o en largos viajes espontáneos que complican su economía por largo tiempo. Sin caer en juicios prematuros, es muy recomendable tener un asesor financiero de perfil abierto y sostenible que nos asesore sobre: cuánto debo invertir en mis metas; en qué debo invertir; qué enfoque deben tener mis deudas o créditos; cómo protejo mi patrimonio actual; otros.

Vacaciones sin sentido o Vacaciones SMART

Vacaciones sin sentido o Vacaciones SMART

General Planificación y Presupuesto

¿Recuerdas cuando te decían que, si ahorras 5 dólares mensuales desde niño, a los 60 años serás millonario? Y tú pensabas, con 5 dólares voy a tomar helados y a ser feliz todo el mes.

Ahora que eres grande, la idea de ir guardando un poco cada mes para lograr metas que te hacen feliz, sí vale.

Metas poco inteligentes: voy a viajar mucho. Iré donde me lleve el viento. Dejaré mi trabajo y conoceré el mundo.

Resultados:

  1. Debo pedir un sobregiro en el banco.
  2. Debo llamar a la tarjeta para que difieran mis gastos de viaje a 6 o 9 meses.
  3. Pasamos lindo, pero… las cuentas crecieron y mis ingresos no.
  4. ¡No quiero viajar más!

Metas inteligentes o SMART:

  1. ESpecífica: Pon una meta que a todos guste: lugar, fechas, actividades. Recorrer el Camino del Inca en Perú. En abril. Hotel ABC en Cuzco.
  2. Medible: Costo total del viaje, $2000. Con presupuesto detallado.
  3. Accionable: guardamos $300 mensuales y mis dos hijos ahorran $33 cada mes.
  4. Realista: ¿Cómo? Sin salir a patios de comida ni restaurantes en seis meses. Hacemos productos para navidad. Guardamos comisiones, bonos y sobresueldo.
  5. Tiempo: en 6 meses lo logramos.

¿Te alistas para viajar?

Conceptos básicos sobre planificar tu dinero

Conceptos básicos sobre planificar tu dinero

General Planificación y Presupuesto

Por Lourdes Hernández

 

Estás en la adolescencia y empiezas a ver el mundo. Imagínate a ti, con tu título bajo el brazo, como un consumidor independiente.

¿Cómo sería tu vida soñada? Pon un check

GASTOS NECESARIOS:

Vivienda: vivir con tus padres. Tu propio departamento. Compartir un departamento.

Transporte: tu propio carro nuevo. Tu propio carro usado. Transporte público. Bicicleta y caminar.

Alimentación: comer donde tus padres. Mitad donde tus padres y mitad en restaurantes. Comida rápida. Cocinas en tu propia casa. Cocinas en tu casa y comes fuera a veces.

Servicios básicos (agua, luz, gas): pagan tus padres. Compartes los pagos con tus padres. Compartes los pagos con tu compañero de departamento. Pagas tú.

Comunicaciones (celular, internet, cable): pagan tus padres. Pagas tú.

Ropa, lavado, peluquería, cosméticos: pagan tus padres. Pagas tú.

Otros (gimnasio, médicos, mascotas): pagan tus padres. Pagas tú.

Préstamos de universidad: pagan tus padres. Pagas tú.

Impuestos: pagan tus padres. Pagas tú.

Ahorro: te pagas tú a ti mismo.

GASTOS DE ESTILO DE VIDA:

Salidas a conciertos, cine, fiestas, paseos, regalos, vacaciones, libros: pagan tus padres. Pagas tú.

 

Lo que acabamos de hacer es planificar tu vida.

Hemos dividido en gastos fijos y necesarios; y gastos variables y de estilo de vida.

¿Cuánto vas a necesitar al mes para pagar por tu vida soñada? Para saberlo necesitas hacer un presupuesto.

La regla #1 del presupuesto es: gastar menos de lo que ganas.

¿Por qué?

Para cubrir los gastos y no acumular deudas.

PLANIFICA TUS INGRESOS

¿Dónde vas a trabajar y cuánto aspiras ganar?

FORMAS DE PAGO: ¿con qué vas a pagar cada gasto?

Efectivo

Cheque

Tarjeta de débito: es un medio de pago que sustituye al efectivo, debitan el dinero de tu cuenta.

Tarjeta de crédito: recuerda que la tarjeta no es más dinero, es un crédito que hay que pagar.

Planificar ayuda a tomar buenas decisiones financieras.

Tres reglas básicas que te ilustran en estos videos: Savvy Credit Video Festival (formerly Financial Awareness Video Festival) – YouTube

  1. Lleva control de tus gastos antes de que te pierdas a ti mismo
  2. Repara tu crédito, repara tu vida
  3. No puedo cambiar el pasado, pero el futuro depende de mi

 

Para conceptos básicos de crédito sigue este link: https://tusfinanzas.ec/el-abc-del-credito-conceptos-basicos-sobre-el-credito/

 

Fuente: www.jumpstart.org; Financial Awareness Video Festival.

¿Por qué hay que planificar a largo plazo?

¿Por qué hay que planificar a largo plazo?

General Planificación y Presupuesto

Por Lourdes Hernández

Para introducir tu planificación financiera a largo plazo, te invito a responder las siguientes preguntas:

  1. ¿Te has preguntado a dónde se fue todo tu dinero cuando llega el fin de mes?
  2. ¿Alguien depende de ti financieramente?
  3. ¿Ves grandes cambios en tu horizonte?
  4. ¿Te preocupa poder ahorrar para la jubilación? ¿Sólo cuentas con la pensión del seguro social?
  5. ¿Estás inseguro de si tus inversiones reflejan tu tolerancia al riesgo, metas y cronograma?

 

Si contestaste “sí” a cuatro o cinco preguntas, analiza lo siguiente:

  1. Es bueno saber a dónde va tu dinero, por eso el secreto #1 de las finanzas personales es registrar los gastos. Así te aseguras de guardar para la educación de tus hijos y tu jubilación.
  2. Si alguien depende de ti, debes asegurarte de que esté protegido-a.
  3. Por más seguridad que tengas, las cosas pueden cambiar drásticamente de un momento a otro.
  4. Es bueno tener otras fuentes de ahorro para la jubilación, así puedes mantener tu estilo de vida y cubrir temas de salud que pueden presentarse.
  5. Cuando inviertes o pides crédito debes tener un equilibrio entre el riesgo, los plazos y el cronograma de pago.

Planificar es tener el mapa de ruta muy claro. Tal vez ya sabes en dónde estás este momento, ingresos, gastos, capacidad de pago, inversiones, ahorros, préstamos. Pero quizás no estás preparado para lo que viene después, ya sea un nuevo hijo, la educación familiar, la jubilación.

¿Cómo vas a llegar allá?

¿Qué obstáculos o cambios pueden aparecer? Una pérdida de trabajo, una boda, adecuación de la casa, un préstamo, un viaje, una herencia, la jubilación.

¿Qué meta tienes? ¿Por dónde debe ir tu ruta?

Anota las cifras aproximadas:

  1. Cuánto debes guardar mes a mes para tu jubilación
  2. Cuánto debe tener el fondo de emergencia
  3. Qué metas de ahorro debes tener al mes (y dónde lo vas a poner)
  4. Qué monto quieres guardar para cumplir otros sueños o necesidades familiares (nuevo bebé, padres ancianos, un miembro de la familia con discapacidad, otros)
  5. ¿Cómo vas a pagar tus deudas?
  6. ¿Cómo es tu presupuesto para los siguientes años, manteniendo una vida cómoda, sostenible y responsable?
  7. ¿Qué legado económico dejarás a tus hijos?

La vida es un viaje con muchas subidas, bajadas y vericuetos. Prepárate con un plan financiero, pide asesoría a un especialista cuando dudes o se presenten cambios y mantén una misma metodología.

Con planificación financiera, cumple tus objetivos y sueños personales y familiares.

Fuente: www.northwesternmutual.com

Gana más, gasta menos

Gana más, gasta menos

Finanzas Personales General Planificación y Presupuesto

Autora: Lourdes Hernández

Me gusta mencionar al famoso expositor Mago More: él dice que, si uno NO se plantea un reto, no avanza. Puede tener una o más metas pero que el reto es indispensable para cumplirlas lo mejor y más rápidamente posible.

Digamos que se tiene la meta de aprender otro idioma. El reto es dedicar 30 días seguidos, una hora –mejor la primera hora de la mañana- para practicar ese idioma. Al cabo de los 30 días vas a conseguir una de dos:
1. Aprendiste mucho del idioma y quieres seguir en serio y adelante
2. No le pusiste ni ganas ni aprendiste mayor cosa. Descartas la meta.

El reto que te planteo hoy es de siete pasos para dar un salto importante en el mejoramiento de tus finanzas, y como dice el título: ganar más y gastar menos.

Tarea 1: Anota la meta que quieres cumplir con tu familia. Todos los miembros de la familia se activan cuando comparten un sueño, una meta.
¿Tienes muchos caminos sin un destino?
Tal vez sea muy lindo el viaje, pero no llegaste a ningún lado y gastaste mucho tiempo y dinero.

Tarea 2: El secreto del manejo de las finanzas personales está en identificar a dónde se va el dinero. Escribe en una libreta o en tu celular lo que vas gastando cada día y consolida al final del mes la totalidad.

Tarea 3: Los recursos son limitados por eso hay que priorizar. Todos tenemos límites. Revisemos los gastos básicos que a veces sí se pueden ajustar o eliminar; los gastos variables que siempre se pueden ajustar y que son la llave abierta que no tomamos en cuenta; seamos consumidores responsables; paguemos las deudas a tiempo y guardemos un 10% de nuestros ingresos al ahorro.

Tarea 4: ¿Cómo ajustamos esos gastos?
Con la técnica PERC: Posponer, Eliminar, Reducir y Conservar.
Cada rubro lo analizamos y aplicamos esta técnica. Cuando se adquiere control de las finanzas personales, vuelve la calma y se ven horizontes positivos de orden y crecimiento.

Tarea 5: El dinero que necesitas para cumplir tu meta está en esos gastos que pospusiste, eliminaste y recortaste. Estás empezando a ahorrar y a ganar dinero. Sigue firme en tu propósito.

Tarea 6: Las deudas pueden ser buenas o malas según si tienen un buen fin y si hay un retorno para ti y tu familia. Ten claro y en orden tu presupuesto. No te endeudes más y sigue creciendo.
Recuerda: + esfuerzos – excusas = ÉXITO

Tarea 7:
Hay tres fuentes de ahorro:
1. Cortar gastos no necesarios: TÉCNICA PERC (posponer, eliminar, reducir, conservar)
2. Guardar el 10% de los ingresos. Es tu primer pago. ¡No es negociable!
3. Generar ingresos extras

Importante: sé un consumidor responsable, así tu vida será equilibrada, saludable y de calidad para ti, para tu comunidad y para el planeta.

Descubre lo que esconde cada compra

Descubre lo que esconde cada compra

Ahorro General Planificación y Presupuesto

Autora: Carla Arcos

¿Llegas a fin de mes sin dinero? ¿Tus gastos no te dejan ni para una Coca-Cola?

El consumo responsable es una integración de conceptos muy básicos como lo son, alimentos, servicios básicos, ropa, casa, autos, entre otros, en donde se pretende crear un ahorro significativo en tus consumos, aquí puede ser bien utilizado el clásico lema para la preservación del medio ambiente, el muy conocido reciclar, reducir y reutilizar. ¿Cómo puedes incluir estos tres conceptos en un consumo responsable?, aquí te dejamos unos consejos:

  1. Planifica tus consumos presentes y futuros:

Empieza con pequeñas listas de tus gastos comunes como, por ejemplo, los productos del supermercado, así tendrás un presupuesto aproximado de tu gasto en alimentación.

  1. Ahorrar en servicios básicos:

Comienza por desconectar los aparatos electrónicos que no utilices, así podrás ahorrar en el consumo de luz, también puedes cerrar un poco la llave de paso, de este modo disminuirás el consumo de agua, con estos consejos no solo ayudas a tu consumo responsable, si no también colaboras con el medio ambiente.

  1. Explora tu mejor opción al momento de comprar:

Busca entre varias opciones de un mismo producto, puedes encontrar productos similares y hacer una comparación de precios.

  1. Ahorra en tu consumo de combustible:

Buscar nuevas alternativas de movilización suena a una buena idea, así ayudaras a la disminución de carbono y a tu bolsillo.

  1. Reduce los plásticos de un solo uso:

Compra bolsas de tela, así ahorrarás en arancel destinado a las bolsas plásticas que te dan en el supermercado o en otros establecimientos, también adquiere cosas a granel, de esta forma obtendrás productos al peso reutilizando envases.

Un consumo responsable ayudará no solo en tu economía actual, sino también en tu ahorro a futuro, esperamos te sirvan estos consejos para que inicies un nuevo estilo financiero.