Ideas para ahorrar durante época de fiestas

Ideas para ahorrar durante época de fiestas

Ahorro

Te damos algunas ideas para ahorrar en época de fiestas, ponlas en práctica y verás lo fácil que puede ser ahorrar.

  1. Haz una lista de las personas que les va a hacer un regalo y reduce tu lista dejando solo a las personas realmente importantes y a los niños. Por ejemplo, regálale a los hijos y no a los padres. Y si es una familia, haz un regalo colectivo, como una cesta de chocolates.
  2. Organiza intercambios de regalo en el trabajo o con su familia al estilo del amigo secreto.
  3. Crea un presupuesto para cada persona y ajústate al mismo.
  4. Para ahorrar tiempo, pero sobre todo dinero, ten en mente que le vas a comprar a cada persona para que le sea más fácil seguir tu presupuesto. Así, puedes comparar precio y hasta retarte a ti mismo a encontrar los regalos por menos dinero.
  5. Haz tus compras con efectivo para no verte tentado en comprar más de lo que necesitas.
  6. Trata de no usar tus tarjetas para comprar cosas para las cuales no tienes el dinero guardado o disponible.
  7. No te dejes llevar por las ofertas de 3×1 o compre más, para ahorrar más. Si no lo necesitas o no está incluido en tu lista de regalos, pasa la oferta. Muchas ofertas navideñas están diseñadas para que gastes más, no para que ahorres.
  8. Considera regalar tarjetas de regalo con cantidades fijas, pero siempre fíjate en los detalles y si tienen restricciones, recargos por el uso o si el balance caduca.
  9. Realiza tus compras con tiempo para conseguir los mejores precios y selección, y así evitar las compras de impulso o de última hora y por la falta de tiempo, gastarte más.
  10. Usa las redes sociales para buscar rebajas y ofertas especiales adicionales tales como las páginas de Facebook de tu tienda favorita.
  11. Pon la creatividad a funcionar y haz sus propios regalos en casa como repostería, pasteles, galletas, artes manuales.
  12. Si tienes niños pequeños o familiares que están esperando grandes regalos suyos como siempre, aclara las expectativas o déjales saber que esta temporada Navideña será diferente. Cambia el enfoque de las cosas materiales y haz alguna actividad familiar y divertida.
  13. Comparte el costo de las comidas navideñas, pide a tus invitados que traigan un planto o crea una lista y asigna a cada uno de tus invitados que traiga algo. Es una hermosa manera de compartir la cena.
  14. Para que las próximas Navidades no te sorprendan comienza a planificar lo más pronto, creando un fondo. Ahorra todos los meses y al final de año, no tendrás que prepararte por sacar dinero para tus regalos.

 

Tomado de: http://www.clearpoint.org/espanol/25-ideas-para-ahorrar-durante-la-navidad/

Tips de ahorro para aprovechar el “Black Friday”

Tips de ahorro para aprovechar el “Black Friday”

Ahorro

El Black Friday o “Viernes Negro” se le conoce al día que da comienzo a la temporada de compras navideñas en Estados Unidos. Es un día en el que una gran cantidad de tiendas lanzan grandes ofertas e importantes descuentos. Los descuentos abarcan casi todo tipo de producto. Entre los productos que se comprarán sobresalen moda y accesorios, productos electrónicos, imagen, sonido y electrodomésticos y juguetes. Las ofertas aplican para compras en línea como en tiendas. A pesar de que es una tradición estadounidense, en los últimos años países  latinoamericanos como Ecuador se han acogido a este día para ofrecer promociones en diversas tiendas.

Si decides realizar compras en este día, te damos algunos consejos para que puedas ahorrar en tus compras:

  • Haz una lista de las ofertas que quieres aprovechar: Revisa las ofertas de Black Friday y anota las que en realidad quieres, de esta forma no gastarás más de lo que está en tu lista.
  • Fíjate en los incentivos que ofrece cada tienda: Toma eso en cuenta al decidir a qué tiendas ir pero recuerda que usualmente tienen un límite y a veces se agotan rápido. Tal vez no valga la pena ir por el incentivo para las primeras personas que vayan a la tienda, sino ir por los buenos precios para lo que realmente necesitas. Compara qué tienda ofrece un mejor descuento para que puedas ahorrarte unos dólares más.
  • No te dejes llevar por la emoción: A veces, por saber que vas dispuestos a comprar algo, gastas más de lo que planeabas o compras cosas que en realidad no habías presupuestado. Ten mucho cuidado y control ese día ya que muchas ofertas se ven bonísimas por la forma en que están presentadas. Las emociones te pueden hacer gastar más de lo presupuestado y no te permitirán ahorrar.
  • Ten un plan del recorrido que harás: Averigua las horas en que abren las tiendas y elabora un plan de cuáles visitarás. Sigue tu plan y no te desvíes de éste, de esta forma no tendrás la tentación de gastar más de lo previsto.
  • Evita llevar muchas tarjetas o dinero en efectivo, limítate a tu presupuesto y no gastes más de la cuenta.
  • Usa las redes sociales. Antes de decidir comprar, visita las páginas de Facebook y Twitter de tus tiendas favoritas para ver si están ofreciendo algún incentivo, como descuentos de esta forma podrás visitar las tiendas con mayores ofertas.
Guía de Supervivencia en Épocas de Fiestas

Guía de Supervivencia en Épocas de Fiestas

Ahorro General Planificación y Presupuesto

Autor: Francisco Velasco

La época de fiestas se acerca, y te hacemos la pregunta: ¿Has planificado el dinero que destinarás para los diferentes gastos relacionados con las festividades como: regalos, cenas y vacaciones?

Es cierto que las fiestas de fin de año son una época de unión familiar y descanso, sin embargo, también implican un gran impacto en la economía y presupuesto familiar.

Al no estar preparado económicamente, las fiestas se pueden convertir en una época cargada de estrés y preocupación.

A continuación te presentamos la Guía de Supervivencia en Épocas de Fiestas para poder sobrellevar las fiestas y disfrutarlas como te mereces.

  1. Conoce tus límites: Es importante tener una reunión familiar y definir el presupuesto designado para las fiestas antes de apresurarse y comenzar a realizar compras. Entre pequeños detalles, grandes regalos, reuniones con amigos, y familiares, las cuentas pueden incrementar dejando grandes deudas familiares. El analizar el presupuesto para las fiestas y realizar un registro de gastos te ayudará en el control de los gastos y a definir un presupuesto que esté a tu alcance.
  2. Planifica tus gastos y ahorra: Es importante generar un colchón algunos meses antes de estas fechas para poder solventar los gastos en la época de fiestas. El ahorro anticipado permite a la familia disminuir el nivel de deudas y empezar el año con ahorros. Al anticipar tus gastos, se pueden hacer comprar algunos meses antes, cuando hay ofertas y descuentos en ciertos productos.
  3. Das regalos para todos? Es necesario dar regalos a todos los miembros de tu familia? Al reducir el número de regalos, vas a reducir tus gastos. Considera dar un regalo grupal por familia, o sé creativo y propón un intercambio de regalos entre tu familia y amigos. De esta manera, solo tendrás que comprar un regalo a un familiar o amigo.
  4. Evita compras de último minuto: Al planificar tus compras, vas a poder conseguir lo que buscas, a un menor precio. Por lo general, las compras de último minuto son más caras ya que no hay más tiempo para buscar más opciones. Organiza tu tiempo y evita el estrés de hacer compras al final.
  5. Realiza tus compras en efectivo: Al realizar las compras utilizando tarjeta de crédito, las personas gastan un 30 % más que utilizando efectivo. El efectivo tiende a hacer que las personas piensen dos veces en lo que van a comprar ya que pueden observar y palpar cómo se está gastando el dinero. Al usar efectivo, vas a gastar dentro de tus posibilidades y no de más.
  6. Analiza cuando usar las tarjetas de crédito: Si vas a realizar tus compras con tarjeta de crédito, se consiente con tus gastos para no sobre endeudarte. Analiza qué compras vas a diferir, y siempre ten en cuenta los intereses que tendrás que pagar si difieres.
  7. Sé creativo y da regalos hechos en casa: Muchas veces el regalo no es lo que importa, sino el detalle y cariño atrás del mismo. Muchas personas aprecian más algo hecho por uno mismo, que algo comprado, sin ningún valor emocional.

Sigue esta guía y verás que no será difícil sobrevivir a las fiestas de fin de año!

Consejos de ahorro para millenials

Consejos de ahorro para millenials

Ahorro

Eres un millenial? Chequea los siguientes consejos de ahorro, no existen excusas para no ahorrar!

  • Usa cupones todo el tiempo: Sea para ir a la peluquería o para comprar muebles, los cupones son una alternativa de ahorro importante pues al estar constantemente actualizados sobre nuevos productos o servicios, reconocen fácilmente cuándo un descuento es un verdadero descuento.
  • Comparte tu presupuesto con tus amigos: Si hay que “apretarse el cinturón”, no tengas miedo de contárselo a sus amigos, pues de esa manera, si recibes una invitación a salir y te dices que no por el costo, sabes que estás siendo consciente del dinero, más no por ser grosero.
  • Si tienes una ganancia inesperada va a los ahorros: Pon ese dinero extra en tu cuenta de ahorro. Esto se retribuirá a futuro, en más dinero si sabes invertirlo o guardarlo.
  • Utiliza aplicaciones para administrar el dinero: Aquellas que te permiten organizar un presupuesto, manejar sus gastos y recordar sus deudas. La generación del milenio no tiene miedo de confiar en sus teléfonos para realizar un seguimiento de sus finanzas. Incluso, por su constante movilidad, las consideran una forma útil para registrar todo donde quiera que estén.
  • Investiga: Creciste en medio de un boom tecnológico y del desarrollo de distintas herramientas, ingresa a la web para buscar sobre productos, precios, marcas y referencias. Toma decisiones de gasto y ahorro de acuerdo a tu análisis. Guíate por este tipo de consultas para saber qué tan útil puede ser o no una inversión.
  • Pide ayuda cuando la necesites: Cuando tienes dudas sobre dinero recurre a tus familiares. Confían mucho en su experiencia: el manejo de las deudas y otros temas como impuestos y pensiones, son sus consultas más frecuentes.
  • Crea tu propio proyecto con tus ahorros, sé creativo y no necesitarás un gran presupuesto: Ayúdate de diferente aplicativos o programas web, en los que encuentres tutoriales para hacer tus propios productos y de forma gratuita.
Ahorra sin excusas – Consejos prácticos de ahorro

Ahorra sin excusas – Consejos prácticos de ahorro

Ahorro

Tómate unos minutos y detecta todas las excusas relacionadas con el ahorro que constantemente te impiden tomar la decisión de hacerlo. Luego, es el momento de analizar cuidadosamente las verdaderas razones que te  llevan a autoengañarte para pensar luego, de manera objetiva, cuál es la verdadera utilidad de todo ello.  A pesar del contexto, sé creativo e identifica metas claras para ahorrar.  El ahorro de hoy es la tranquilidad y felicidad de mañana. A continuación te presentamos formas de ahorro en el contexto actual:

  • Realiza un menú semanal: De esta forma podrás programar lo que vas a comer durante la semana y hacer una compra semanal ajustada realmente a las necesidades de dicho menú.
  • Planifica tus compras y reflexiona antes de adquirir nuevos bienes: Planifica tus compras, compara precios, lleva un seguimiento de tus gastos y evita comprar cosas innecesarias.
  • Espera a las rebajas: Las adquisiciones de ropa, zapatos o productos electrónica suelen ser de las más caras. En estos casos es recomendable intentar esperar para comprar en rebajas. Para ello planifica con antelación que es lo que realmente necesitas comprar y entérate de cuándo comienzan las rebajas.
  • Organiza tu casa de forma económica: Selecciona lo que realmente necesitas y deshazte de cosas innecesarias. Además, en el proceso de organizar tu casa seguro que descubres una buena cantidad de cosas que no recordabas que tenías y que seguro que puedes reutilizar.
  • No gastes todo lo que tienes: Algunas personas gastan el dinero que no tienen, literalmente. En la menor medida posible evita prestar dinero u obtener cosas a créditopara pagarlas después. ¿Por qué? Por que esto siempre te llevará a pagar intereses y a hacer que las cosas valgan más de lo que te hubieran costado al comprarlas en un solo pago. Si deseas comprar algo, ahorra. Cuando tengas el dinero completo, puedes ir a comprarte lo que quieras; muchas cosas con el tiempo bajan de precio incluso y pueden costarte menos del valor que tenían al principio.  También puedes solicitar descuentos si fuera posible.
  • Ahorra en los servicios básicos: Una forma fácil de ahorrar y que tiene un impacto directo en reducir tus gastos. Reduce el consumo de luz, agua y teléfono en casa, verás cómo te generará ahorros automáticamente.
  • Procura ahorrar lo que puedas de tus ingresos: Lo recomendable es ahorrar al menos un 10% de los ingresos, sin embargo en épocas difíciles debes ahorrar lo que esté a tu alcance. Lo importante es que no dejes el hábito del ahorro independientemente de las circunstancias.

Si conseguiste ahorrar, te damos algunas opciones en las que podrás utilizar tu ahorro:

  • Para conseguir tus metas: Establece tus metas a corto, mediano y largo plazo. Tu ahorro debe estar atado a metas financieras entre las que se pueden mencionar:
    • Tus estudios
    • Bienes futuros – Casa, auto, oficina
    • Para emprender: Muchas personas aprovechan las épocas de crisis para invertir. Si decides emprender, utiliza tus ahorros de manera inteligente. Utiliza parte de tus ahorros en la inversión (no todo, siempre es bueno tener un colchón para enfrentar cualquier imprevisto). Tu objetivo inicial será recuperar tu inversión inicial, tan pronto la hayas recuperado, utiliza tus nuevos ingresos para reinvertir, crecer y ahorrar para imprevistos.
  • Para tu familia: Ahorra por el bienestar de tus seres queridos. Establece objetivos de ahorro para adquirir una vivienda, para tomarse unos días de descanso en familia, para la educación de tus hijos y para tu jubilación que tarde o temprano llegará.
  • Para emergencias: Los imprevistos llegan en cualquier momento. No olvides de siempre contar con un fondo de ahorro para emergencias: un accidente, pérdida de empleo, una enfermedad. Se recomienda tener un fondo de al menos tres meses los ingresos mensuales del hogar.
Deja de lado las excusas al momento de ahorrar

Deja de lado las excusas al momento de ahorrar

Ahorro Uncategorized

Ahorrar no es solo una buena práctica para la salud financiera, sino que no hacerlo puede convertirse en un problema a futuro. Los tiempos en que vivimos no son iguales que los vividos años atrás, y el hábito del ahorro se puede volver cada vez más complejo y surgen una variedad de excusas para no hacerlo. Sin embargo, el ahorro debe estar siempre presente independientemente de las circunstancias, es un estilo de vida que te permitirá tener un mejor porvenir y conseguir tus metas.
Algunas de las excusas que te pueden sonar conocidas y que no te permiten ahorrar son:

  • tengo-muchos-gastosNo ahorro porque tengo muchos gastos: Debes replantear el hábito de gastar todo lo que recibes, debes procurar guardar un poco, pensar en tu futuro e identificar tus metas. También significa cuidar lo que tienes, lo que compras y lo que consumes, al hacerlo también estás ahorrando pues tendrás que incurrir en menos gastos. Cuida el lugar dónde vives, tu medio de transporte, tu salud, tu ropa y el consumo de los recursos como agua, energía eléctrica, telefonía celular, alimentos.tengo-muchas-deudas
  • Tengo muchas deudas: Las deudas son la causa de malos hábitos financieros, se dan cuando gastas más de lo que tienes. Estos montos pueden volverse insostenibles de no pagarse a tiempo, ya que por lo general los costos por atrasos son muy elevados. Crea un plan para prepagar tus deudas, cuando las hayas pagado, utiliza el dinero que usabas en cuotas para ahorrar.
  • Ahorraría si ganara un poco más: Es la expresión más habitual, sin embargo mientras más dinero se tiene más se gasta y se deja de lado la acción del ahorro. El gasto que se hace debe depender del ingreso, si gastas más de lo que tienes posiblemente caigas en deudas y en derroche innecesario de dinero. No importa cuánto ganes, lo importante es que elabores un presupuesto con tus ingresos y gastos mensuales, y calcules cuánto puedes guardar como ahorro. No importa si es poco, ahorrar aunque sea un poco te hará acumular una suma interesante al final del año. Con buena organización y paciencia podrás guardar un porcentaje para hacer un gasto más grande en el futuro, como un viaje, o cubrir necesidades ante situaciones inesperadas.
  • El próximo mes empiezo: Otra excusa para no ahorrar es posponer el tema para el próximo mes o año, al final sucede lo mismo ya que surgen otras nuevas necesidades. Para no caer en lo mismo toma la decisión ya: implementa un fondo de inmediato, no importa si el monto no es el ideal, lo importante es que ya se cuenta con una suma y desde ahora se continuará aumentando la cantidad.
  • Quiero darme un gusto: Los gastos hormiga pueden pasar desapercibidos pero generan pérdidas notables para tu bolsillo, más si no estás en una muy buena situación económica. Deja de gastar en cosas que quizás por ahora son innecesarias como el café de las mañanas, la salida semanal con los amigos o la compra de artículos de moda, más adelante podrás comprar grandes cosas en base al ahorro. Cuando creas un presupuesto puedes incluir en los gastos mensuales un monto para adquirir bienes o recompensas adicionales, de esta forma no gastarás más de lo que debes y puedes.
  • Me lo merezco: Nadie pone en tela de juicio que te merezcas disfrutar de lo ganado con tanto esfuerzo. Pero el “gasto porque me lo merezco” puede llegar a ser muy peligroso para las finanzas personales. Si de merecimientos se trata, hay que tener en cuenta que te mereces también llegar bien a fin de mes, cortar el estrés por temas económicos y contar con la seguridad y el resguardo que te pueden dar unos ahorros o fondo de emergencia. Es cuestión de que pongas en la balanza cuál de estos “merecimientos” es más importante: el que reporta satisfacción inmediata pero poco duradera o el que te da la tranquilidad y la satisfacción de estar haciendo lo correcto para tu tranquilidad presente y futura.

Young businessman wearing spectacles looking at clock on wooden wall in office

  • Todavía tengo tiempo: La excusa típica si eres joven, aunque parezca que la jubilación está muy lejana todavía, es mejor empezar a ahorrar desde antes de los 30, ya que de lo contrario se volverá más difícil conseguir la suma deseada.
  • es-muy-tardeEs demasiado tarde para ahorrar: Nunca es tarde para ahorrar, cualquier cantidad es preferible a no contar con ningún fondo.

Se te hacen conocidas estas excusas? Déjalas de lado y ponte en acción que no hay pretextos para no ahorrar!

Seis formas para promover buenos hábitos de ahorro y gasto en tus hijos

Seis formas para promover buenos hábitos de ahorro y gasto en tus hijos

Ahorro Planificación y Presupuesto

¿Qué tan seguido conversas de dinero con tus hijos? Si tu respuesta es “no muy seguido”, no eres el único. Un estudio reciente de la firma de inversión T. Rowe Price encontró que al 72% de padres no les gusta hablar sobre asuntos financieros con sus hijos. Sin embargo, el dinero es parte de la vida de todos, por lo que es esencial que tus hijos entiendan cómo administrar el dinero de forma inteligente.

Ayudar a tus hijos a formar hábitos de gasto y ahorro desde temprana edad, tendrá un impacto concreto en sus futuros. Hay muchas razones por las que es beneficioso que los niños aprendan desde temprana edad a manejar el dinero, y empezar lo más pronto puede moldear drásticamente un mejor futuro financiero en tus hijos.

A continuación te presentamos seis formas en las que puedes promover a tus hijos a desarrollar buenos hábitos de ahorro y gasto:

  1. Encuentra un balance en el dinero que das a tus hijos: Se recomienda que el monto de dinero semanal que das a tus hijos sea $1 por cada año que tengan. Por ejemplo si tu hijo tiene 8 años, puedes darle $8 semanales. Esta no es una regla, puedes tomar esta decisión de acuerdo a la situación financiera del hogar.
  2. Muestra a tus hijos donde se guarda el dinero: Los niños más pequeños responden muy bien a objetos visuales, por lo que usar frascos como alcancías es una buena forma de enseñarles a ahorrar dinero, pues al ser transparentes, los niños ven cuánto dinero van acumulando o qué tan rápido se va el dinero cuando lo gastan. Un sistema interesante es tener dos frascos, uno para ahorrar y otro para gastar, esta es una excelente manera en la que los niños pueden distribuir su dinero y les enseña cuánto dinero deben ahorrar y cuánto gastar.
  3. Prémiales por ahorrar: Cuando van al supermercado es una excelente oportunidad para enseñar a tus hijos a diferenciar entre deseos y necesidades. Conversa previamente sobre el presupuesto que tienes para gastar y hagan un listado de compras. Revisen la lista e identifiquen las necesidades de los deseos. Una vez que hayan identificado las necesidades, ayúdales a calcular cuánto del presupuesto queda para comprar aquellas cosas que son deseos. Premia a tus hijos dando una parte del dinero que queda para que lo gasten en algo que deseen, siempre y cuando hayan cubierto las necesidades primero.
  4. Llévales al banco: Cuando llegue el momento, reemplaza la alcancía por una cuenta de ahorros, y si han ahorrado por varios años, será muy gratificante para tus hijos llevar su dinero a un banco para abrir su primera cuenta. Esta en una excelente oportunidad para introducirles los conceptos de tasa de interés y cómo pueden crecer sus ahorros cuando no se gastan. Consulta con tu institución financiera si tiene opciones de cuentas de ahorro para niños.
  5. Habla con tus hijos sobre gastos esenciales: A medida que van creciendo, debes considerar introducirles conceptos financieros un poco más complejos. Habla con ellos sobre gastos que tendrán que afrontar a futuro como comprarse un auto, comprar una casa o pagar su educación. Es importante que tus hijos entiendan el valor y esfuerzo que requiere conseguir sus metas.
  6. Ayúdales a ganarse su propio dinero: Ganar dinero con esfuerzo y trabajo es una de las mejores formas de enseñar a tus hijos sobre el verdadero valor del dinero. Motívales a ganar su propio dinero ayudando con las tareas de la casa, vendiendo algo que no usen, o haciendo una manualidad para vender. Esto ayudará a tus hijos a apreciar el valor de trabajar.

Aprender a ahorrar y gastar de forma inteligente es crucial para el buen manejo del dinero y enseña a tus hijos sobre otros valores importantes. La mejor forma de ayudar a tus hijos a construir sólidas habilidades financiera es a través de lecciones prácticas y acorde a su edad que les ayudarán en su camino a ser adultos.

 

Adaptado y traducido de: http://www.huffingtonpost.com/nathaniel-sillin/six-ways-to-encourage-goo_b_11086298.html

¿Qué es más importante pagar deudas o ahorrar?

¿Qué es más importante pagar deudas o ahorrar?

Ahorro Crédito

En este artículo te vamos a responder esta pregunta que muchas veces causa polémica entre los expertos en finanzas personales, ¿si tengo deudas debo ahorrar?

La tentación es responder rápidamente y decir que hay que pagar primero las deudas porque si se calcula lo que te rinde un instrumento de ahorro: cuenta de ahorros (1-2%), ahorro programado (3-6%) o una póliza de acumulación (3-5%), frente a un crédito de consumo de cuotas (15-30%) o tarjeta de crédito (16.30%); por lógica matemática vas a decidir dar prioridad al pago primero de tus deudas. Sin embargo, aquí viene otra pregunta: ¿Qué sucede si se presenta un imprevisto como una enfermedad, un accidente o un robo y no tienes dinero ahorrado para afrontarlo? La respuesta es simple, ¡MÁS DEUDA!

Otro caso que debes considerar es que todos los seres humanos trabajamos o al menos deberíamos trabajar con metas financiera razonables o aspiraciones como por ejemplo avanzar con tus estudios (maestría), comprar o cambiar el vehículo, ahorrar para la entrada de una casa o departamento, tener un hijo/a (porque en la realidad cuesta mucho dinero mantener un hijo entre alimentación, vestimenta, salud, educación, etc.), irte de vacaciones, etc. Llegar a cumplir estas metas financieras requiere de planificación y ahorro.

La satisfacción personal y familiar se cumple cuando vemos las cosas de forma integral, en el caso del manejo del dinero no es la excepción, lo recomendable es ser preventivo y no reactivo. Es decir, debes evitar sobreendeudarte, pero si ya lo estás, debes pagar las deudas, modificar tu estilo de vida y generar un excedente que te ayude a ahorrar y pagar más rápidamente tus deudas.

Otro frase que se escucha comúnmente es: ¡La deuda es un ahorro a la inversa! Tal vez consideras que “si no te endeudas no haces nada”. Toma como ejemplo que quieres comprar un celular que al contado cuesta $600, entonces buscas el proveedor y te dice que lo puedes adquirir en “cuotas” de $60 a doce meses, entonces tú reaccionas y a pesar de que no tienes los $600 para comprar al contado, pero necesitas el celular, decides pagar $60 mensuales, sin analizar que pagarás un 20% más por sacarlo a crédito. El inconveniente se da porque no estás dispuesto a esperar por el celular tanto tiempo, entonces encuentras la facilidad de endeudarte una y otra vez pagando innecesariamente intereses en vez ahorrar para conseguir tu meta.

Otro factor importante a considerar en este tema es qué vas a hacer cuando termines de pagar las cuotas, de seguro te sucederá lo mismo que a muchos, mientras pagabas mensualmente las cuotas tenías identificado que no disponías de ese monto al mes pues se iba a pagar el crédito. Sin embargo, cuando terminas de pagarlo no sabes qué hacer con este excedente, utilízalo para ahorrar y de esta forma podrás planificar el ahorro necesario para alcanzar tus nuevas metas.

Toma las decisiones financieras acertadas y que se ajusten a tu situación financiera. El crédito es una herramienta que te permite lograr objetivos, pero no te excedas más allá de tus límites. En tu presupuesto mensual debe haber espacio para ahorrar y para cubrir tus obligaciones financieras también.

Consejos para que tus vacaciones no afecten tus finanzas

Consejos para que tus vacaciones no afecten tus finanzas

Ahorro General

Si estás pensando en tus próximas vacaciones la planificación financiera es vital para que puedas disfrutar con tranquilidad de tu tiempo de descanso. No dejes que la improvisación en el manejo de tu dinero te cause malestar y un dolor de cabeza en tus vacaciones.

Te compartimos siete recomendaciones para que las tomes en cuenta en el manejo de tus finanzas estas vacaciones:

1. Identifica el lugar donde quieres ir
Es muy importante consensuar en familia el lugar dónde van a disfrutar las próximas vacaciones. Investiga en familia algunas opciones donde les gustaría ir dependiendo de sus gustos, edades y sobre todo su presupuesto. Lo más importante a parte de la compañía y el disfrutar del tiempo en familia, de seguro es el lugar, así que tómate un tiempo prudencial para decidirlo.

2. Consulta tu presupuesto
Para decidir el lugar dónde pasar las próximas vacaciones, necesitas saber cuánto dinero tienes ahorrado. Si los ahorros no son suficientes y tomas la decisión de utilizar tu tarjeta de crédito para costearlo, decide qué rubros vas a sacrificar dentro del presupuesto para cumplir los pagos futuros. Sin embargo, lo recomendable es utilizar el dinero que planificaste ahorrar para vacaciones desde inicios de año para poder cubrirlas, de esta forma al regresar de vacaciones estarás en una mejor situación financiera y no tendrás que preocuparte por las deudas a cubrir a futuro.

3. Descubre ofertas
Con la ayuda de la tecnología y el internet, hoy en día existen páginas de aerolíneas, buscadores de hoteles, renta de vehículos que siempre tienen ofertas. Asegúrate que sean confiables pues en varios casos tendrás que hacer la compra con tu tarjeta de crédito. De preferencia consulta a tus amigos que ya pasaron por la experiencia.

4. Considera los rubros importantes
Junto al hospedaje, la alimentación ocupa un rubro fuerte dentro del presupuesto para vacaciones, por lo tanto debes decidir qué opciones tendrás en el lugar de destino. Te recomendamos que una de las tres comidas en las vacaciones sea la privilegiada, es decir el gustito de comer diferente sólo puede ser satisfecho una vez al día mientras las otras dos puedes sacrificarte alimentándote de forma simple o cocinando en el lugar donde te hospedas si es posible.

5. Empaca lo necesario
Esto va a depender del tipo de viaje, no es lo mismo viajar por tierra, agua o por aire; sin embargo, no pueden faltar artículos como: cargador del celular, ropa, zapatos, documentos de identificación, medicina, una pequeña linterna y por último nuestra amiga que nos puede salvar de un apuro, la tarjeta de crédito, sólo recuerda usarla responsablemente.

6. Considera la movilización
Dependiendo del destino que escogiste, la movilización es clave. Por ejemplo, si es dentro del país y tienes vehículo propio, asegúrate que esté en excelente condiciones, no vaya a ser que te cause más de un dolor de cabeza y arruine las vacaciones. Si no tienes vehículo propio, las opciones son variadas, van desde salir con familiares donde puedes colaborar para el combustible, quizás puedes alquilar uno, o simplemente utilizar transporte público.

7. Planifica tu itinerario
No importa cuántos días salgas de vacaciones, siempre debes planificar con anterioridad los lugares que vas a visitar y las actividades que vas a realizar, de esa forma ahorras tiempo y dinero.

La planificación en el manejo del dinero siempre será mejor y más económico que la reacción, no esperes a decidir el lugar dónde vacacionar a último momento. El tiempo de vacaciones sirve para disfrutar de actividades que no se pueden realizar habitualmente en familia, esperamos que apliques estos consejos y disfrutes de tu descanso.