Conoce lo que la Generación Z y Millenials esperan en el ámbito laboral y financiero

Conoce lo que la Generación Z y Millenials esperan en el ámbito laboral y financiero

Te presentamos los principales resultados de la Encueta 2025 Generación Z y Millennial de Deloitte, un reporte global realizado entre el 25 de octubre y el 24 de diciembre de 2024, con más de 23.400 encuestados de 44 países. Los resultados permiten comprender lo que estas generaciones buscan en el ámbito laboral y financiero.

 

  • Enfoque principal: crecimiento enfocado en dinero, significado y bienestar

Ambas generaciones priorizan el desarrollo profesional, pero solo el 6 % considera como meta principal alcanzar posiciones de liderazgo.

Buscan equilibrar de forma simultánea: seguridad financiera, trabajo significativo y bienestar mental/físico— variables clave para su satisfacción laboral.

  • Aprendizaje y desarrollo como motor de carrera

El 70 % de la Generación Z y el 59 % de los millennials dedican al menos una vez por semana a desarrollar nuevas habilidades para su carrera, y el 67 % de Gen Z lo hace fuera del horario laboral.

Ambos grupos valoran en gran medida las habilidades blandas (empatía, liderazgo, comunicación), y consideran vital la formación práctica en el entorno laboral.

Esperan mayor mentoría de sus gerentes (coaching, inspiración), pero muchos sienten que reciben más control que guía.

  • Inteligencia artificial: herramientas útiles, pero generan ansiedad

El 74 % de la Generación Z y el 77 % de millennials anticipan que la Inteligencia artificial transformará su trabajo en el próximo año.

Ya la usan activamente (57 % Generación Z, 56 % millennials), especialmente en tareas como creación de contenido o manejo de datos.

Sin embargo, existen preocupaciones significativas: el 60 % teme la automatización de empleos y dificultad para que nuevas generaciones ingresen al mundo laboral.

  • Inestabilidad económica y mental

Casi la mitad de la Generación Z (48 %) y millennials (46 %) no se sienten financieramente seguros; más de la mitad vive al día.

El costo de vida es la mayor preocupación laboral.

La ansiedad y el estrés son frecuentes: aproximadamente el 40 % de la Generación Z y el 34 % de millennials se sienten angustiados la mayoría del tiempo, y muchos vinculan esto a condiciones laborales (exceso de horario, falta de reconocimiento, ambientes tóxicos).

Solo entre un 52 % y 58 % califican su bienestar como bueno o muy bueno.

Muchos recurren a empleos adicionales para sostenerse.

  • Propósito, sostenibilidad y reputación corporativa

El propósito profesional es clave: lo consideran importante el 89 % de la Generación Z y el 92 % de millennials para su satisfacción y bienestar.

Cerca del 65 % de ambos grupos han investigado el impacto ambiental de una empresa antes de aceptar un empleo y pagarían más por productos ecológicos.

Buscan compañías que actúen con transparencia, diversidad, equidad, retribución justa y responsabilidad social.

  • Movilidad laboral y alternativas educativas

Aproximadamente el 31 % de la Generación Z y el 17 % de millennials planean cambiar de trabajo en los próximos dos años, impulsados más por la búsqueda de propósito, desarrollo y equilibrio que por deslealtad.

Cerca del 30 % de ambos grupos han optado por no cursar educación superior tradicional (por razones financieras o deseo de rutas prácticas), prefiriendo formación vocacional o aprendizaje directo en el trabajo.

 

¿Cuáles son las implicaciones clave para empleadores?

  • Rediseñar la gestión: fomentar la mentoría en vez de supervisión y apoyar el desarrollo profesional integral.
  • Priorizar el bienestar: diseñar entornos laborales que eviten el burnout y promuevan salud mental.
  • Apostar por propósito y sostenibilidad: comunicar acciones auténticas en responsabilidad social.
  • Actualizar las rutas de formación: incluir capacitación práctica y alternativas a la universidad tradicional.

 

En resumen, Gen Z y millennials están redefiniendo el significado del éxito laboral con un enfoque integral que combina aprendizaje continuo, propósito, estabilidad financiera y bienestar emocional. Están remodelando el panorama profesional global en busca de un trabajo que les permita prosperar de manera balanceada.

 

Fuente: Encuesta 2025 Gen Z y Millennials (Deloitte)

 

General

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *